Reconocen que aún "no ha habido muchos avances" en el reparto de la PAC a nivel estatal
Contenido principal
15 de octubre de 2013 Fuente: Agroinformacion.com
La Rioja "está defendiendo una postura consensuada con las organizaciones agrarias".
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja, Íñigo Nagore, ha reconocido que desde a reunión que se celebró el 24 y 25 de julio, "no es que haya habido muchos avances" en la discusión sobre el reparto de la PAC a nivel estatal, porque "desde esa fecha se está trabajando en varios acuerdos, a través de grupos de alto nivel que se crearon al efecto", y que, entre otras cuestiones, "están definiendo sobre quién debe recibir el dinero de la PAC". En este sentido, la presidenta andaluza, Susana Díaz, se ha referido también a los "flecos" que quedan, pero que pueden determinar "cómo queda el traje".
Asimismo, el consejero riojano ha recordado que de estos temas importantes que quedan por definir, La Rioja "está defendiendo una postura consensuada con las organizaciones agrarias".. Unas organizaciones que está previsto que se reúnan con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el próximo día 23 de este mes, para analizar los avances que se hayan podido lograr y para que sean parte de esta negociación.
Nagore también ha abogado porque las ayudas de la Política Agraria Común las reciban "los agricultores profesionales, los que tienen actividad agraria verdadera". En este sentido, ha señalado que en España "hay mucha gente que cobra la PAC que igual no debiera hacerlo, y esta tapando el relevo generacional de los agricultores".
También, y en relación al reparto de fondos para las políticas de desarrollo rural, que está pendiente, el consejero ha reclamado que sea "objetivo y que no sea discrecional como en el periodo anterior 2007-2013". Con ello "tendríamos un incremento sustancial de los fondos a desarrollo rural con los que podremos desarrollar nuestras políticas los próximos siete años".
Andalucía no perderá ni un euro, según la subdelegada del Gobierno
Por su parte, y en relación con la PAC y la discusión y la negociación abierta entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado hoy que Andalucía mantendrá las ayudas de la PAC en el próximo periodo plurianual 2014-2020, con niveles muy similares a los que recibe actualmente "gracias al esfuerzo y la buena negociación del Gobierno de España".
Crespo, que ha intervenido en el acto de entrega de la XVII edición de los Premios a la Calidad del aceite de oliva, otorgados por la cooperativa Dcoop, ha destacado el "esfuerzo y el compromiso" del Gobierno con la agricultura andaluza y ha afirmado que la comuno-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} idad seguirá siendo una de las principales receptoras de las ayudas de la PAC, que beneficia a 286.000 agricultores y ganaderos.
La delegada ha destacado que el Ministerio trabaja para que Andalucía mantenga su nivel de ayudas en torno al periodo anterior, con unos 1.600 millones en ayudas directas, ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno.
En cuanto a los fondos de desarrollo rural y a la cantidad que Andalucía va a recibir finalmente, ha explicado que "se ha constituido un grupo de trabajo específico para fijar, junto a las restantes comunidades, criterios estrictamente objetivos para establecer este reparto".
Ha manifestado que después de encontrar una PAC "mal negociada" por el anterior Gobierno socialista, con puntos "tan lesivos" como la tasa plana", el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha conseguido "dar la vuelta por completo a lo que parecía un horizonte negro para los agricultores andaluces".
Asimismo, ha dicho que el Gobierno, "consciente de las dificultades de los agricultores andaluces", solicitó el adelanto del pago de las ayudas directas de la PAC al 16 de octubre, por lo que las transferencias se realizarán durante esta semana y la próxima". Andalucía es la CCAA más beneficiada por estas transferencias, ya que recibirá casi la mitad del total para toda España por importe de 692,5 millones de euros.
UPA-UCE dice que Extremadura perderá 18 millones
Asimismo, la organización agraria UPA-UCE ha calculado que Extremadura perderá más de 18 millones de euros el próximo año 2014 con la nueva PAC. El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha acusado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, de "mentir a los agricultores y ganaderos" y no reconocer que la reforma de la PAC que ha negociado el Gobierno español "únicamente empeora" la situación del campo español.
Según destaca la organización en nota de prensa, el anuncio de la Comisión Europea de recortar un 4,001079% los pagos directos que reciben cientos de miles de personas y entidades en España ha caído como "un jarro de agua fría" en los profesionales del campo de la región, que "ven esto como un síntoma del fracaso de la nueva reforma agraria".
Para UPA-UCE esto supone "una auténtica barbaridad", ya que la reducción de fondos "agravará la falta de rentabilidad de las explotaciones por altos costes de producción y los bajos precios que perciben los agricultores y ganaderos", señala. Por ello, UPA-UCE Extremadura ha reclamado al ministro que "dé explicaciones del porqué de esta medida", ya que, de confirmarse la reducción de presupuesto para España, Arias Cañete "perdería la poca credibilidad" que le quedaba frente a agricultores y ganaderos.
Fin del contenido principal