Rafael Llamas, presidente de ARA, propone una estrategia común desde los territorios para afrontar los grandes retos en el medio rural
Contenido principal
11 de noviembre de 2024 Fuente: ARA

Pide una mayor coordinación de Ayuntamientos y mancomunidades con los Grupos de Desarrollo Rural para dar soluciones globales desde lo local. Las Nuevas Poblaciones de Carlos III es un proyecto de cooperación LEADER que coordina el GDR Condado de Jaén y en el que participan los Grupos de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir y Campiña Norte de Jaén.
El presidente de ARA, Rafael Llamas, ha destacado la labor que los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) realizan en los territorios rurales, que ha calificado de “herramientas útiles al servicio de las necesidades de la población local”. Por esta razón, pide a los ayuntamientos y mancomunidades que trabajen de forma coordinada con los GDR para impulsar una estrategia común para afrontar los grandes retos en el mundo rural.
Durante las jornadas de reflexión sobre el presente y futuro del modelo rural en La Carlota (Córdoba) celebradas la semana pasada, Llamas ha destacado la utilidad de la cooperación LEADER que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural andaluces y que se concreta en proyectos como “Las Nuevas Poblaciones de Carlos III”. El objetivo de esta iniciativa es construir, a partir del legado de Carlos III, un nuevo modelo rural sostenible que revitalice los pueblos y dé respuesta a la despoblación, transición energética, digitalización, globalización teniendo en cuenta la igualdad de género. “Tenemos que mirar a nuestros territorios rurales no como un problema sino como parte de la solución a los retos actuales”, ha reflexionado.
En la inauguración de las jornadas, que se han seguido de forma presencial en el Ayuntamiento de La Carlota y vía streaming, han participado el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, la presidente del GDR Medio Guadalquivir, Matilde Esteo y el presidente del GDR Condado de Jaén, Adrián Sánchez. En sus intervenciones, han hecho especial hincapié en la importancia de buscar soluciones compartidas a problemas comunes.
Por su parte, el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Francèsc Boya, que ha intervenido de forma telemática, ha reivindicado un medio rural atractivo y lleno de oportunidades teniendo en cuenta que es aquí donde se producen los alimentos que consumimos, donde se genera gran parte del agua y de la energía y además el medio rural atesora una incalculable biodiversidad.
Y para que los territorios rurales sean atractivos es fundamental que cuenten con servicios básicos (salud y educación) y ofrezcan oportunidades laborales pero también acceso a la vivienda, por ejemplo. “Hay que abordar el futuro del medio rural de una forma transversal para que la población se fije o venga a vivir a nuestros territorios rurales”.
Por último, ha afirmado que hay que contar con los Grupos de Acción Local y demás agentes porque realizan una gran labor en los territorios rurales. “Si reciben más ayudas y fondos podrán ampliar su actividad y hacer frente a los desafíos actuales”.
Durante dos días, investigadores de la Universidad Loyola de Andalucía, asistentes y personal experto como Mª del Mar Delgado, catedrática de la Universidad de Córdoba, Eugenio Cejudo, catedrático de la Universidad de Córdoba, Jaime Izquierdo, Valeriano Gómez y Sebastián Lozano han debatido ideas para revitalizar los pueblos y fortalecer el papel de las mujeres y juventud en las zonas rurales.
También ha participado, la secretaria general de Administración Local de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Mª Luisa Ceballos Casas, encargada de abrir el segundo día de jornada.
Las Nuevas Poblaciones de Carlos III es un proyecto de cooperación LEADER que coordina el GDR Condado de Jaén y en el que participan los Grupos de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir y Campiña Norte de Jaén.
Está financiado por el FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Fin del contenido principal