Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Radiografía del turismo rural en España

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de diciembre de 2014 Fuente: Cinco Días

El informe, con datos del tercer trimestre de 2014, ofrece claves sobre cómo son los alojamientos rurales.

  • Accede al I Barómetro del Turismo Rural en España elaborado por Clubrural y la Universidad de Nebrija en este enlace

Las comunidades autónomas de Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias son las que cuentan con más establecimientos rurales, agrupando al 63,4% de estos alojamientos. El 20,7% de los alojamientos se localizan en Castilla y León, seguida de Cataluña, con el 13,1% y Andalucía con el 12,9% del total. Datos que contrastan con la demanda de los viajeros, que optan por Andalucía en un primer momento, seguida de Cataluña y Asturias.

Según el primer Barómetro del Turismo Rural en España, realizado por ClubRural y la Universidad Nebrija, los clientes de este tipo de alojamientos buscan en el 77% de los casos una vivienda íntegra, mientras que el porcentaje que busca alquilar una habitación se reduce al 14%. Unas casas que en el 53,2% de los casos están acondicionadas para entre 7 y 16 personas, aunque las preferencias de los clientes buscan en el 52,2% de los casos viviendas de entre 2 y 4 plazas.

El informe apunta que el 42,1% de las casas rurales que hay en España cuentan con unos precios que van de los 20 a los 30 euros por persona y noche, mientras que el 28,4% coloca sus precios entre los 15 y los 20 euros. Por precios, las viviendas localizadas en Islas Baleares y Canarias tienen los precios más caros, mientras que Murcia, Aragón y Andalucía son las más económicas.

El barómetro, basado en las opiniones de los clientes de ClubRural durante el tercer trimestre del año, destaca que el 21,8% de los viajeros reserva con entre 31 y 60 días de antelación. Mientras que el 20,9% de ellos cierran operación entre 15 y 30 días antes.

El ordenador gana al móvil

El ordenador es el dispositivo más utilizado para gestionar la reserva de este tipo de alojamiento, en un 52% de los casos, mientras que el peso de los móviles se reduce al 36% y el de las tabletas al 12%.

Claves del turismo rural

El informe, con datos del tercer trimestre de 2014, ofrece claves sobre cómo son los alojamientos rurales, cuál es el perfil del viajero y cómo se comporta al reservar:

- Las comunidades autónomas con más establecimientos rurales son Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Principado de Asturias, con el 63,4%. Todas, excepto Castilla-La Mancha, son además los destinos preferidos por el viajero, que también se decanta por Cantabria.

- En cuanto al precio, los alojamientos más caros se sitúan en las Islas Baleares y Canarias, y los más baratos en Región de Murcia, Aragón y Andalucía.

- El turista rural busca mayoritariamente alojamientos de alquiler íntegro, también los más numerosos en nuestro país, suponiendo el 65,9% del total.

- También prefiere (el 52,2%) estancias para entre 2 y 4 plazas, aunque la mayoría de ellas son para entre 7 y 16 personas (53,2%). En cuanto a los servicios, mientras el viajero busca, especialmente en verano, casas para ir con niños y que tengan piscina, sólo el 23,7% de las estancias cuenta con servicios para los más pequeños, y el 37,6% dispone de piscina.

- Tiene buena opinión de los establecimientos: el 86% valora su estancia como buena o muy buena, siendo los de Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía los mejor valorados, frente a los peores de Murcia.

- Los españoles somos bastante previsores: el 42,7% reserva con más de 15 días de antelación, sobre todo en provincias con pocos alojamientos rurales, Baleares, Alicante y Las Palmas. En Madrid, Cantabria y Asturias se hace de 2 a 7 días antes.

- Todo ello se realiza cada vez más a través de dispositivos móviles, desde los que llega el 48% de las búsquedas. Esto indica que los alojamientos deben adaptar sus webs a smartphones y tablets para captar y fidelizar clientes.

Fin del contenido principal