Puebla de don Fradrique: la preservación del patrimonio inmaterial
Contenido principal
25 de noviembre de 2011 Fuente: GDR Altiplano de Granada
El grupo de desarrollo rural Altiplano de Granada financió en LEADER + un proyecto para la recuperación de tradiciones, saberes y conocimientos en peligro de extinción
La memoria del medio rural está perdiéndose en el tiempo con la desaparición de aquellos protagonistas que, durante el siglo pasado, conformaron y modelizaron el territorio. Vivencias y experiencias de siglos que van pasando a formar parte de la oscuridad que envuelve el paso de los años. Todo este patrimonio inmaterial abarca un conjunto de saberes que conciernen a todos los ámbitos de la vida social y cultural.
Dentro de la iniciativa comunitaria LEADER +, el grupo de desarrollo rural del Altiplano de Granada se propuso recuperar el patrimonio cultural inmaterial de lo localidad de Puebla de don Fadrique.
El objetivo de este proyecto era la recuperación y conservación para las generaciones futuras de un patrimonio realmente amenazado, aquel que concierne a saberes, experiencias y a una parte crucial de la cultura andaluza vinculada con oficios, tareas y roles tradicionales en el medio rural, hoy en trance de desaparición o transformación radical.
Para alcanzar este objetivo, se construyó una base de datos de historia oral, que se relacionó con materiales visuales pasados y presentes para ampliar e intensificar su significado e impacto.
Por otro lado se elaboraron materiales divulgativos con informaciones recogidas en la base de datos.
La metodología de trabajo utilizada estaba basada en métodos propios de la antropología sociocultural, la etnohistoria y la antropología visual, orientados a la recuperación, conservación y difusión patrimonial. En concreto se usaron los siguientes métodos con sus técnicas específicas:
- Métodos de historia oral, autobiografía y recogida de historias de vida para la elaboración de la base de datos.
- Métodos de antropología visual orientados al desarrollo de archivos visuales de fotografía familiar y fotografías antiguas.
El proyecto fue promovido por el Ayuntamiento de Puebla de don Fadrique, llevado a cabo por el Grupo de Investigación ‘Estudios socioculturales aplicados' de la Universidad de Granada, y financiado por el grupo de desarrollo rural Altiplano de Granada, a través del Leader +, en un 84%, financiándose el resto con cargo al ayuntamiento.
Como elemento de divulgación se editó el libro 'La memoria amenazada. Relatos de vida e historia sociocultural de Puebla de don Fadrique', escrito por Arturo Álvarez, Noelia Martínez y Sandra Martínez, que cuenta con licencia de distribución Creative Commons.
Fin del contenido principal