Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Proyecto de Cooperación Transnacional Poseidón II, tratamiento lo más natural posible de las aguas termales para un turismo sostenible

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de agosto de 2011 Fuente: REDR

Participan grupos de España, Alemania e Italia.

El Proyecto de Cooperación Transnacional Poseidón II, aprobado por el MARM en la convocatoria de 2011, se centra en la puesta en marcha de una serie de actuaciones comunes en todos los territorios a los que van dirigidas para conseguir mejorar la calidad de las aguas termales en los balnearios de los distintos territorios que participan, reduciendo y mejorando las técnicas de desinfección, redundando sin lugar a dudas no solo en una mejora medioambiental sino en la calidad de los servicios y de las aguas de los distintos establecimientos termales.

Así mismo, la cooperación va a permitir, además de intercambiar experiencias, validar la eficacia de las distintas acciones para alcanzar los objetivos marcados, su posible transferencia a otros territorios rurales

Su objetivo general es el desarrollo, el uso y pruebas de  desinfectantes, métodos y sistemas  de desinfección para las aguas mineromedicinales y termales en el uso balneoterápico, fundamentalmente cuando se usa en piscinas o baños colectivos. A partir de los resultados obtenidos existirá la posibilidad de trasladar su uso a otro tipo de aguas, como el agua sanitaria utilizada en la mayor parte de las piscinas de uso colectivo. Los desinfectantes utilizados y los métodos a emplear tendrán que optimizarse, para conseguir su homologación a nivel europeo

En España, el grupo coordinador de este proyecto es la Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de los Municipios de la Vega del Segura de la Región de Murcia, cuyo ámbito de actuación alcanza los municipios Archena, Alguazas, Abarán, Blanca, Ceutí, Lorquí, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Rio Segura. También participan en este proyecto grupos de Alemania e Italia.

El plazo de ejecución de este proyecto es de tres años, y sus beneficiarios directos son los balnearios que participan en el proyecto como socios colaboradores. También serán beneficiarios directos los usuarios de los distintos establecimientos termales. De forma indirecta son beneficiarios los territorios afectados y el medio ambiente de los mismos.

Fin del contenido principal