Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020
Contenido principal
06 de agosto de 2014 Fuente: Junta de Andalucía
Destinará 248 millones de euros para desarrollo territorial, a través del enfoque Leader y 37,5 millones de euros de asistencia técnica, para una mejor gestión de los GDR.
- El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía destinará más de 1.800 millones para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del campo andaluz
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, anunció el pasado 31 de julio que el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía para el periodo 2014-2020 destinará más de 1.800 millones de euros para "mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del campo andaluz y hace una clara apuesta por el relevo generacional". "Un PDR diseñado por la Junta de Andalucía de manera estratégica para un nuevo escenario con el que se pretende ofrecer las soluciones adecuadas y las propuestas necesarias a los agricultores y ganaderos de nuestra Comunidad", resaltó.
Puedes acceder al documento en este enlace.
Aquí destacamos alguno de sus contenidos y sus novedades.
Objetivos del Desarrollo Rural
La ayuda al DESARROLLO RURAL contribuirá a lograr los siguientes objetivos:
1. Fomentar la competitividad de la agricultura
2. La gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima
3. El desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales y la creación y la conservación del empleo
Objetivos del DR en el contexto general de la PAC "La PAC en el horizonte 2020"
Objetivos transversales: innovación, medio ambiente y cambio climático.
Centrado en 6 objetivos prioritarios (prioridades) para toda la UE
1. Fomentar la transferencia de conocimientos y las innovaciones en el sector agrícola, en el sector silvícola y en las zonas rurales
2. Mejorar la competitividad de todos los tipos de agricultura y la viabilidad de las explotaciones y manejo forestal sostenible
3. Fomentar la organización de la cadena de distribución de alimentos incluyendo la transformación y comercialización de productos y la gestión de riesgos en el sector agrícola
4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y la silvicultura
5. Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una economía hipocarbónica y capaz de adaptarse a los cambios climáticos en el sector agrícola, el de los alimentos y el silvícola
6. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales
Contenido de los PDR
Aspectos a destacar del PDRA 2014-2020
1. Cuenta con un Subprograma Temático para el Olivar dotado con 304 millones de € , para dar respuesta sectorial y territorial a un cultivo vertebrador de gran parte de pueblos andaluces:
- Coherente con el Plan Director del Olivar de Andalucía y la Estrategia andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva
- Da respuesta a lo que la Comisión propuso en junio de 2012 de que los Estados miembros correspondientes incluyesen en su PDR un subprograma temático oleícola que contribuya a las necesidades específicas de reestructuración del sector
2. Es coherente con las necesidades detectadas en el ámbito de la dehesa y de la agricultura ecológica que se identifican en su Plan Director y el III Plan Andaluz de Agricultura Ecológica, respectivamente.
3. En un marco programático más amplio, establece sinergias con Planes y Programas Operativos de ámbito andaluz 2014-20:
- Agenda por el Empleo:
- Plan Económico de Andalucía
- Estrategia para la competitividad
- Estrategia para la Especialización Inteligente de Andalucía (RIS3)
- Programa Operativo del FEDER
- Programa Operativo del FSE
- Programa Operativo del FEMP
De forma horizontal, se priorizarán a la hora de conceder las ayudas los siguientes aspectos en gran número de las medidas del PDR andaluz:
- La presencia de jóvenes y mujeres, fomentando el relevo generacional y la igualdad de oportunidades hombre-mujer.
- La pertenencia a entidades asociativas, entendiendo la dimensión es un elemento estratégico para mejorar el equilibrio de la cadena alimentaria.
- El componente innovador, clave para la mejora continuada de la competitividad y por extensión en la generación de empleo.
- La orientación ecológica, que constituye un elemento de diferenciación y competitividad de la producción en el que nuestra Comunidad Autónoma destaca, y es la más ambiciosa desde el punto de vista de la repercusión ambiental.
- El apoyo, con medidas específicas, a sectores estratégicos como las frutas y hortalizas y la ganadería
Financiación de los PDR
Contribución del FEADER al PDRA 14-20
Máximo del 75% del gasto público subvencionable en las regiones que salen del objetivo de convergencia, como Andalucía (*)
• No obstante, la contribución máxima FEADER se puede elevar a:
- 90% para las siguientes medidas: Transferencia de conocimientos y actividades de información, jóvenes agricultores, creación de agrupaciones de productores, cooperación y desarrollo local LEADER
- 100% en lo que respecta a los instrumentos financieros a escala de la Unión (promovidos por la COM)
- 100% en lo que respecta a las operaciones financiadas a partir de fondos transferidos al FEADER procedentes del Primer Pilar
• Ha de destinarse al menos el 30% de los fondos FEADER a medidas a favor del medio ambiente y el clima
• Ha de destinarse al menos el 5% de los fondos FEADER al enfoque LEADER
Fin del contenido principal