Primera reunión del Grupo Técnico de trabajo de la Asociación Internacional 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (A.I.CARP)'
Contenido principal
17 de junio de 2011 Fuente: REDR
Desarrolló la Memoria de Actividades 2011-2012 para el Itinerario Cultural Europeo de Arte Rupestre Prehistórico del Consejo de Europa, siguiendo el mandato de la Junta Directiva.
La sede de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) acogió el pasado martes día 14 de Junio la primera reunión del Grupo Técnico de trabajo de la A.I.CARP. Este grupo, constituido el pasado 27 de Mayo durante la Junta Directiva de la asociación celebrada en Pontevedra, será el encargado de establecer las acciones y actividades técnicas del Itinerario Cultural Europeo "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico" del Consejo de Europa, asesorando de manera permanente a la Junta Directiva y a la Asamblea de la asociación que gestiona este itinerario.
A la reunión asistieron José Manuel Rey (Xunta de Galicia), Luiz Oosterbeek (Instituto Politécnico de Tomar - Maçao), Hipólito Collado (Junta de Extremadura) y Ramón Montes (Coordinador técnico de la A.I.CARP), quienes por espacio de casi 5 horas debatieron en torno a un documento aportado por la Junta Directiva de la asociación como borrador de lo que será la Memoria de Actividades 2011-2012 del itinerario cultural. Fruto de la reunión fue la elaboración de un documento que servirá de base a dicha memoria y que entrará en ejecución de manera inminente.
El Grupo de Trabajo de la A.I.CARP está constituido por un total de 6 técnicos de alto nivel, entre los que se encuentran gestores culturales, técnicos en desarrollo rural y arqueólogos especializados en la gestión de arte rupestre prehistórico. Su misión es la de orientar el desarrollo de las acciones y actividades del itinerario cultural de Arte Rupestre que gestiona la asociación internacional CARP.
Entre las actuaciones y medidas que se analizaron y que quedaron propuestas para su ejecución, a partir del próximo día 1 de Julio, están el desarrollo del programa de calidad de los destinos turísticos de arte rupestre de Europa y la creación de una etiqueta de calidad para los enclaves visitables (cuevas, parques arqueológicos, abrigos rupestres, etc.), la presentación de un proyecto de realidad virtual y tecnologías audiovisuales afines, la señalización del itinerario cultural, la celebración del IIº Foro del Itinerario en Portugal para comienzos de 2012, la preparación de un proyecto de exposición itinerante sobre el arte rupestre de Europa, y la celebración del Día europeo del Arte Rupestre Prehistórico a partir del año 2012, coincidiendo con la celebración del 110 aniversario de la celebérrima carta del insigne prehistoriador Emile Carthailac "La Gruta de Altamira. Mea Culpa de un Sceptique" a la familia de Marcelino Sanz de Sautuola. Con esta carta, escrita el 9 de octubre de 1902, la comunidad científica aceptó por primera vez, y de manera oficial, las capacidades intelectuales de los humanos prehistóricos y la existencia del arte rupestre de la Prehistoria europea.
Fin del contenido principal