Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Presentación de la Publicación “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2013”

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de abril de 2013 Fuente: REDR

El acto se celebrará el próximo miércoles 3 de abril de 12:00 a 14:00 en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Presentación de la Publicación “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2013” realizada conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).  

El acto se celebrará el próximo miércoles 3 de abril de 12:00 a 14:00 en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) lugar donde nos hemos instalado recientemente las oficinas de IICA y FAO.  

La publicación contiene un capítulo especial sobre la tenencia de tierras en América Latina y el Caribe. El modelo de fragmentación en México, Centroamérica y las naciones andinas, concentración en los países del Cono Sur y mayoritaria tenencia estatal en el Caribe, son las tendencias generales de la estructura de propiedad de la tierra en América Latina y el Caribe, tres dinámicas distintas pero que viven problemas comunes: degradación ambiental y antigüedad y problemas institucionales de los catastros en casi todos los Estados.

Además, la región presenta un incipiente acaparamiento de tierras, sobre todo en países grandes como Brasil y Argentina, una situación que podría acarrear un nuevo tipo de latifundio y conflictos de soberanía territorial. Tras la presentación de la publicación por parte de las 3 agencias, se celebrará un conversatorio con representantes del tercer sector, sector público, la academia y el sector privado y posteriormente se abrirá un debate con el público.  

El acto está dirigido a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la cooperación y el desarrollo agrícola en ALC (agencias de cooperación, universidades y estudiantes, organizaciones no gubernamentales, empresas del sector agroalimentario, organismos internacionales, embajadas).

Fin del contenido principal