PP y PSOE polemizan sobre los fondos de la UE que llegarán al campo con la nueva PAC
Contenido principal
03 de febrero de 2015 Fuente: BlogPAC2020
Alejandro Alonso, abría la polémica al asegurar que en 2014, España recibió 6.461 millones en ayudas directas.
Los grupos parlamentarios del PP y del PSOE polemizan sobre los fondos de la Unión Europea (UE) que llegarán al campo español. Mientras que el primero lanza un mensaje de tranquilidad y seguridad, el segundo llega a afirmar que el Gobierno está retrasando algunas decisiones para que no se descubra "el pastel" de que los agricultores perderán subvenciones hasta que "pasen los procesos electorales que hay en 2015″.
En una entrevista con Efeagro, el portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Alejandro Alonso, abría la polémica al asegurar que en 2014, España recibió 6.461 millones en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), un 12 % menos que en 2008, por ejemplo, y hasta 2020 "se consagrará esta dinámica" de caídas.
Alonso teme pérdidas de hasta el 30 %
"Es mentira que vayamos a percibir más dinero como dice el Gobierno" (con la nueva PAC), sino que "venimos recibiendo menos y vamos a recibir menos" en el futuro también, insiste. En su opinión, "hay muchos agricultores que van a perder importantes cantidades de dinero, de hasta el 30 %, que es el máximo que permite la reglamentación", porque hay menos dinero y se han incorporado superficies al sistema "en el último momento", incluso hectáreas que están "ociosas".
Agricultor "activo"
Se muestra crítico también Alonso con los cambios introducidos para que puedan ser perceptores no sólo quienes obtengan al menos el 20 % de ingresos del mercado, sino también los titulares que, sin cumplir esta regla, demuestren que cuidan las explotaciones, para lo que serán sometidos a especiales controles de verificación. El Gobierno, afirma, dejará la complicada responsabilidad a las comunidades autónomas para supervisar millones de parcelas.
En este sentido, comenta que la PAC favorecerá a los grandes propietarios de fincas al no incluirse, a su juicio, un tope en los montantes que pueden cobrar.
Desarrollo rural
Sobre los programas de desarrollo rural 2014-2020, califica de "alarmantes" los retrasos, a los que suma lo que considera falta de participación en su elaboración y la poca calidad en los documentos presentados a la UE que ahora Bruselas está "devolviendo". Estas últimas semanas han llegado "los escritos de devolución" que la Comisión Europea ha hecho de los programas de desarrollo rural, que según Alonso son "demoledores" y "sacan los colores" a España: "Los retrasos, que siempre los hubo, serán históricos".
Estas comunicaciones contienen hasta 50 folios con observaciones y alegaciones que remarcan las contradicciones, errores, incumplimientos o falta de presupuesto, señala. Según sus datos, España recibirá en el período de programación 2014-2020 alrededor de 2.000 millones de euros menos que en el anterior (2007-2013) por la menor disminución de aportaciones "del Gobierno del PP" a los programas de desarrollo rural.
Lapazarán (PP) afirma que el PSOE "miente"
Sin embargo, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, José Cruz Pérez Lapazarán, replicó que España tendrá más fondos con la nueva PAC, tanto en el primer como segundo pilar.
En declaraciones a Efeagro, Pérez Lapazarán desmintió que se puedan perder ayudas y aseguró que también habrá más dinero para el desarrollo rural. Criticó asimismo la gestión del anterior Gobierno del PSOE, que en su opinión sí hubiera conducido a importantes pérdidas económicas por aplicación de la "tasa plana".
"Habrá más dinero en el primer y segundo pilar"
Insiste en que "España en su conjunto va a recibir, tanto del primer pilar de la PAC, como del segundo, un poco más de dinero (2014-2020) que en el anterior período" de programación. Remarca que, a pesar de que el PSOE aluda a caídas de fondos para el primer pilar, en el conjunto del próximo marco financiero se recibirán alrededor de 47.000 millones de euros.
"Algún agricultor puede perder individualmente algo de dinero, pero en el conjunto de las regiones y de las comarcas no se va a perder dinero, sino que tendremos algo más de fondos que en el anterior marco" presupuestario, resalta.
"Tampoco es cierto", como asegura el PSOE, que haya retrasos, porque "se va a llegar a tiempo" tanto en lo que respecta al desarrollo rural como en lo referido a las declaraciones de ayudas de la PAC, gracias a los documentos y a los decretos de desarrollo pertinentes que se han impulsado desde el Gobierno.
Sin "tasa plana"
Apunta que fue el anterior Ejecutivo del PSOE quien propuso la "tasa plana", que sí hubiera provocado fuertes pérdidas en las ayudas directas que reciben del primer pilar agricultores y ganaderos.
Sobre el segundo pilar, detalla que, durante el Gobierno socialista, el marco nacional se aprobó con 7 meses de retraso y los planes de desarrollo rural se acordaron con año y medio de retraso. "Nosotros estamos muy satisfechos de cómo se están desarrollando los plazos, que se están cumpliendo, frente al retraso que hubo en el anterior marco", por lo que las críticas socialistas "no se corresponden con la realidad", concluye.
Fin del contenido principal