Por la dignificación del término rural en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
Contenido principal
03 de junio de 2011 Fuente: REDR
Amplia repercusión de la campaña impulsada por la REDR. Comienzan las adhesiones a la iniciativa que busca modificar el término ‘rural’ en el diccionario de referencia del español.
"No parece lógico pensar que los que procedemos del medio rural seamos incultos y toscos y los que proceden de las ciudades sean corteses y de buenas maneras", así se pronuncia el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, en una entrevista concedida a Radio 5 (Radio Nacional de España) y la agencia EFE Agro, dos de los medios de comunicación que se están haciendo eco de la campaña ‘Por la dignificación del término rural en el Diccionario de la RAE' iniciada el pasado 29 de marzo, tras un acuerdo de la Junta Directiva.
La delegación en Madrid de Canal Sur Televisión trasladó a la sede de la REDR un equipo ENG para recabar opiniones en torno a la campaña, y el diario El Mundo publicó este fin de semana un amplio reportaje sobre la iniciativa de la Red Española de Desarrollo Rural.
Periódicos regionales como El Norte de Castilla, Hoy de Extremadura, Diario de León, La Opinión de Málaga, Diario de Córdoba o La Nueva España se han hecho eco también de la Campaña, así como la Cadena SER y Radio Nacional de España.
Son numerosas las adhesiones que se están produciendo por parte de diferentes organizaciones. Así la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha dirigido a la Red Española de Desarrollo Rural en aras a llevar a cabo acciones conjuntas.
También se ha unido a la Campaña el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Unión de Centros de Acción Rural (UNCEAR), La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) y la Plataforma Rural.
El grupo de Facebook ‘Por la dignificación del término rural en el Diccionario de la RAE' tiene ya casi medio millar de adhesiones, entre grupos de acción local, redes territoriales, asociaciones y particulares.
Fin del contenido principal