Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Población inmigrante del medio rural se forma gracias al Proyecto PEAR que desarrolla la ADR La Rioja Suroriental junto a REDR y OIM

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de julio de 2017 Fuente: ADR La Rioja Suroriental

El acto se desarrolló ayer día 12 de julio a las 20.30h. A el acudieron los 11 alumnos que han desarrollado dicho plan formativo de 40 horas.

La ADR La Rioja Suroriental, en colaboración con el Ayuntamiento de Arnedo, la Red Española de Desarrollo Rural y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones)  ha repartido esta semana los diplomas acreditativos del taller de formación en Horticultura. "Aprende a cultivar un campo experimental con vías a la comercialización".

Esther Rubio, gerente de la asociación ADR La Rioja Suroriental, ayer los diplomas del taller de Horticultura "Aprende a cultivar un campo experimental con vías a la comercialización, el cual forma parte de un proyecto impulsado por REDR y la OIM, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El acto se desarrolló ayer día 12 de julio a las 20.30h. A el acudieron los 11 alumnos que han desarrollado dicho plan formativo de 40 horas de duración repartidas en las dos primeras semanas de julio.

Actuaciones:

  • Preparación de fincas para su puesta en condiciones de producción.
  • Aprendizaje de diferentes fórmulas de cultivo y tratamiento de la tierra.
  • Aprendizaje en el manejo de herramientas y pequeña maquinaria para el cultivo.

Dicha actuación forma parte de un conjunto de talleres dirigidos a personas inmigrantes, que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses:

  • Taller de formación en Artesanía. "Aprende diferentes técnicas para la creación de diferentes productos artesanales con vías a la comercialización". Dirigido a mujeres.
  • Curso de formación en autoempleo.
  • Apoyo a propuestas emprendedoras.

Fin del contenido principal