Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Piotr Sadłocha, presidente de ELARD y de la Red Polaca de Grupos de Acción Local: «La Europa rural merece un futuro y LEADER debe liderar el camino»

Contenido principal

LEADER

18 de julio de 2025 Fuente: REDR

imagen

Los incansables esfuerzos de REDR para promover la metodología LEADER, impulsar los grupos de acción local y promover la gobernanza participativa han transformado miles de comunidades en toda España. LEADER funciona. Construye comunidades más fuertes. Empodera a las personas. Produce resultados. ¡Hagámoslo!

🖊️ Artículo de opinión de Piotr Sadłocha, presidente de ELARD y de la Red Polaca de Grupos de Acción Local [English version below].

Al crecer y trabajar en la región rural polaca de Swietokrzyskie, situada entre Cracovia y Varsovia, he sido testigo tanto de la fuerza silenciosa como de los profundos desafíos que enfrenta nuestro medio rural. Como ingeniero de formación, aprendí a valorar la precisión y los sistemas. Pero en el desarrollo rural, descubrí algo más poderoso: la capacidad de las personas para transformar sus propias comunidades cuando se confía en ellas y se les apoya.

Esta convicción ha guiado mi trayectoria, desde la dirección de la Red Polaca de Grupos de Acción Local hasta mi actual puesto como presidente de ELARD, la Asociación Europea LEADER para el Desarrollo Rural.

Durante más de tres décadas, el enfoque LEADER ha demostrado algo que muchas instituciones apenas están empezando a comprender: el desarrollo no es algo que “se haga” por las comunidades, es algo que “se hace” con ellas. No se trata de imponer soluciones, sino de liberar la energía y la creatividad que ya existen sobre el terreno y guiarlas. En Polonia, hemos visto cómo LEADER y el Desarrollo Local Liderado por la Comunidad (CLLD) pueden impulsar esta energía. Gracias a la sólida colaboración entre los GAL, los ministerios y las autoridades regionales, conseguimos mayores asignaciones para el período de programación 2021-2027. Simplificamos las normas de administración de los GAL e implementamos con éxito un modelo de pago único que permitió a cientos de pequeñas empresas poner en marcha sus proyectos. Puede parecer un cambio técnico, pero marcó una diferencia real en la vida de las personas. En toda Polonia se crearon más de 22.000 puestos de trabajo, principalmente para jóvenes y mujeres.

En toda Europa, las zonas rurales se enfrentan a una triple crisis: ecológica, económica y social. La despoblación y el envejecimiento, la desaparición de los servicios públicos, la vulnerabilidad climática y la pérdida de confianza son visibles a diario en la mayoría de los pueblos y ciudades de la UE, y esto también ocurre en España.

Y, sin embargo, estas mismas zonas también albergan a quienes cultivan nuestros alimentos, cuidan nuestra naturaleza y paisajes, y mantienen vivas nuestras tradiciones. Son esenciales para la cohesión territorial, la transición ecológica y la seguridad alimentaria de Europa. Si Europa quiere ser fuerte y estar unida, no puede permitirse el lujo de ignorar su medio rural. Asimismo, el futuro de las zonas rurales españolas depende de un apoyo continuo y específico, no solo a través de la PAC, sino también de un desarrollo sólido, liderado por la comunidad y basado en el territorio. Esto implica más financiación, sí, pero también más confianza, reconocimiento e integración estratégica de LEADER/CLLD en todos los ámbitos políticos.

Creo que LEADER/CLLD ofrece una solución para revertir esta situación. Proporciona herramientas para retener a los/as jóvenes, crear empleo, apoyar a las pequeñas empresas y fomentar la innovación en digitalización, turismo y sostenibilidad. Genera capital social y da a las personas el poder, la razón y el derecho a quedarse. Las zonas rurales españolas han sido pioneras en la implementación de la metodología LEADER desde hace mucho tiempo. Desde Galicia hasta Andalucía, los GAL españoles han desarrollado soluciones innovadoras que demuestran lo que se puede lograr cuando la población rural toma la iniciativa. Pero, al igual que en el resto de Europa, ahora se les pide que hagan más con menos, a pesar de las crecientes expectativas y la creciente complejidad. Pero sin zonas rurales dinámicas, no habrá agricultores, y sin agricultores no habrá alimentos.

Debemos defender esto ahora, porque las decisiones que definirán el presupuesto de la UE posterior a 2027 ya se están tomando.

En ELARD, abogamos por una Política Europea de Desarrollo Rural específica que vaya más allá de la agricultura y la financiación de cohesión. Hoy en día, los residentes rurales que no son agricultores a menudo se sienten excluidos de las políticas de la UE. Esta exclusión no solo es injusta, sino que alimenta el euroescepticismo y debilita la unidad europea. Debemos cambiar esto.

Mi presidencia en ELARD también se centra en:

  • Simplificar la implementación de LEADER y reducir la burocracia;
  • Aumentar la cooperación y el intercambio de mejores prácticas entre las redes de GAL;
  • Construir una coalición para impulsar políticas rurales más sólidas después de 2027.

El próximo Marco Financiero Plurianual de la UE es más que un presupuesto. Es una decisión sobre quién pertenece al futuro de Europa. Si queremos una Unión unida, resiliente y justa, debemos invertir en el 30% de su población rural y en el 80% de su territorio.

LEADER funciona. Construye comunidades más fuertes. Empodera a las personas. Produce resultados. ¡Hagámoslo!

Con motivo del 30º aniversario de REDR, en nombre del Consejo de ELARD, les expreso nuestra más sincera felicitación y admiración por su firme compromiso con el desarrollo rural sostenible. Sus incansables esfuerzos para promover la metodología LEADER, impulsar los grupos de acción local y promover la gobernanza participativa han transformado miles de comunidades en toda España.

Gracias por ser un referente de innovación, inclusión y resiliencia en los territorios rurales. ¡Por muchos años más de trabajo impactante y progreso compartido!

Este artículo forma parte de una serie de publicaciones en las que responsables de diferentes instituciones, entidades, empresas privadas... elaboran un artículo de opinión en el que valoran estos últimos 30 años de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Cada semana, publicaremos un nuevo artículo. 


🖊️English version:

Rural Europe deserves a Future and LEADER must lead the way

By Piotr Sadłocha, President of ELARD and Chairman of the Polish Network of LAGs.

Growing up and working in Poland’s rural regions Swietokrzyskie, which is located between Krakow and Warsaw, I have witnessed both the quiet strength and the deep challenges our countryside faces. As an engineer by training, I learned to value precision and systems. But in rural development, I discovered something more powerful: the ability of people to transform their own communities when they are trusted and supported.

That belief has guided my journey, from leading the Polish Network of Local Action Groups to my current role as President of ELARD, the European LEADER Association for Rural Development.

Over more than three decades, the LEADER approach has proven something that many institutions are only beginning to understand: development is not something done to communities, but with them. It is not about imposing solutions, but unleashing the energy and creativity that already exist on the ground, and guiding them.

In Poland, we have seen how LEADER and Community-Led Local Development (CLLD) can unlock this energy. Thanks to strong cooperation between LAGs, ministries, and regional authorities, we secured increased allocations for the 2021-2027 programming period. We simplified rules for LAG administration and successfully implemented a lump sum model that enabled hundreds of small businesses to get started. This may sound like a technical change, but they made a real difference in people’s lives. In al Poland there was crated more than 22,000 jobs mostly by youth and women.

Across Europe, rural areas are facing a triple crisis: ecological, economic, and social. Depopulation and ageing, the disappearance of public services, climate vulnerability, and the decrease in trust. These are visible every day in most villages and towns across the EU and this is also true in Spain.

And yet, these same areas are also home to the people who grow our food, take care of our nature and landscapes, and keep our traditions alive. They are essential to Europe’s territorial cohesion, ecological transition and food security. If Europe wants to be strong and united, it cannot afford to ignore its countryside. Likewise, the future of Spanish rural areas depends on continued, dedicated support—not just through the CAP, but through strong, community-led, place-based development. This means more funding, yes, but also more trust, recognition, and strategic integration of LEADER/CLLD across policy domains.

I believe that LEADERCLLD provides a way to turn this around. It provides tools to retain young people, create jobs, support small businesses, and foster innovation in digitalisation, tourism, and sustainability. It builds social capital and gives people the power, the reason, and the right to stay.  Spain’s rural areas have long been pioneers in implementing the LEADER methodology. From Galicia to Andalusia, Spanish LAGs have developed innovative solutions that show what’s possible when rural people take the lead. But like the rest of Europe, they are now being asked to do more with less—despite growing expectations and increasing complexity. But without vibrant areas, there will be no farmers, and without farmers no food.

This we must defend now, because the decisions that shape the post-2027 EU budget are already being made.

At ELARD, we are advocating for a dedicated European Rural Development Policy that goes beyond agriculture and cohesion funding. Today, rural residents who are not farmers often feel excluded from EU policy. That exclusion is not just unfair—it feeds Euroscepticism and weakens European unity. We must change that.

My presidency at ELARD also focuses on:

  • Simplifying LEADER implementation and reducing bureaucracy;
  • Increasing cooperation and best practice sharing between LAG networks;
  • Building a coalition to push for stronger rural policies after 2027.

The next EU Multiannual Financial Framework is more than a budget. It is a decision about who belongs in Europe’s future. If we want a Union that is united, resilient, and just, then we must invest in the rural 30% of its population and the 80% of its land.

LEADER works. It builds stronger communities. It empowers people. It delivers results. Let’s get it done!

On the occasion of REDR’s 30th anniversary, on behalf of ELARD Council, I extend our heartfelt congratulations and admiration for your unwavering commitment to sustainable rural development. Your tireless efforts in promoting the LEADER methodology, fostering local action groups, and championing participatory governance have transformed thousands of communities across Spain.

Thank you for being a beacon of innovation, inclusion, and resilience in rural territories. Here's to many more years of impactful work and shared progress!

 

Fin del contenido principal