Patrimonio Alfanevada 1936, lugares de encuentro. La Historia como motor de desarrollo
Contenido principal
23 de noviembre de 2011 Fuente: Alfanevada
El grupo de desarrollo rural Alfanevada ha puesto en marcha un proyecto de valorización del patrimonio de la Guerra Civil, una iniciativa para impulsar la promoción sociocultural y económica del Arco Noreste de la Vega de Granada
Además en el marco de "Patrimonio Alfanevada 1936" se ha desarrollado un campo de trabajo durante el pasado mes de julio, en el que cerca de treinta jóvenes han conocido las diferentes estructuras defensivas existentes en el Arco Noreste de la Vega de Granada y han contribuido a su puesta en valor mediante la limpieza, desborce y acondicionamiento de los accesos a las mismas.
Recientemente, las estructuras defensivas de la comarca también fueron visitadas durante las Jornadas Europeas de Patrimonio 2011, donde un grupo de sesenta personas se adentraron en las trincheras y refugios de la Guerra Civil de la mano de Sergio Martín, técnico de Alfanevada responsable del proyecto.
El proyecto Patrimonio Alfanevada 1936. Lugares de Encuentro, promovido desde el Grupo de Desarrollo Rural Alfanevada, persigue poner en valor las estructuras bélicas de la Guerra Civil en el Arco Noreste de la Vega de Granada para su aprovechamiento como atractivo turístico, educativo y cultural.
El espíritu del proyecto atiende a que los conflictos bélicos del siglo XX que forman parte de nuestra historia contemporánea, tienen una vertiente patrimonial arraigada de diversas formas en los territorios. El Arco Noreste de la Vega de Granada es una muestra ejemplar para el estudio de estos conflictos al presentar numerosos vestigios de uno de los acontecimientos históricos más importantes acaecidos en nuestro país en el último siglo como fue la Guerra Civil Española.
Las principales acciones que conforman esta puesta en valor son las siguientes:
- Realización de inventario de elementos bélicos: En los próximos meses se procederá al registro, georeferenciación e inventariado de todos los elementos del patrimonio bélico en el Arco Noreste de la Vega de Granada. Este trabajo será editado en DVD y puesto a disposición de las administraciones y agentes que lo necesiten. La investigación estará a cargo del arqueólogo Sergio Fernández, quien ya realizó el inventario del patrimonio troglodítico en la comarca.
- Creación de rutas interpretativas: Tras la realización del inventario se seleccionarán los elementos bélicos de mayor interés cultural para el diseño de rutas interpretativas que pongan en valor ese patrimonio. Estas rutas estarán recogidas en la edición de un guía turística y en ‘tracks' para GPS que se podrán descargar libremente desde la página web de Alfanevada. Paralelamente a la creación de estas rutas tendrán lugar unas jornadas formativas para empresarios turísticos de manera que puedan incorporar esta oferta en sus actividades.
- Exposición sobre el patrimonio cultural:Se realizará además una exposición itinerante sobre el proyecto, haciendo especial mención a la cultura, tradiciones de la época y el papel de la mujer en este episodio de la historia, basada en material de distinta índole. Para ello se realizará de un estudio sobre la figura de la mujer en los conflictos bélicos.
- Creación de una red de territorios con elementos patrimoniales bélicos: Apertura a un espacio de intercambio de experiencias y apoyo entre territorios interesados en la promoción de este patrimonio común a nivel nacional.
Fin del contenido principal