Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Pastoreo para reducir el CO2 en el Montgó

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de diciembre de 2013 Fuente: Levante

Desde 2008 se han realizado tratamientos selvícolas en 60 hectáreas del Montgó y se han abierto 2.600 metros lineas de fajas cortafuegos.

El pastoreo ha regresado al Montgó. Un pastor de Benissa es el pionero. El ganado que lleva por la Plana Justa del Montgó está formado por unas 400 ovejas y unas 60 cabras. Ahora, gracias a un convenio firmado por el Consell y la Caixa, se estudiará cómo el pastoreo contribuye a reducir las emisiones de CO2 en este parque natural.

Es un proyecto experimental. Al igual que lo es el de introducir el pastoreo en el Montgó. Los rebaños mantienen limpia la faja cortafuegos que se ha abierto junto a los caminos. Y evitan las emisiones de CO2 de la maquinaria que habitualmente se utiliza para desbrozar. La Generalitat y la Caixa han renovado ahora el convenio de actuaciones en los espacios protegidos de la Comunitat. Al Montgó le corresponden 55.000 euros que financiarán trabajos de recuperación de la cubierta vegetal. Los realizarán cinco personas que están en riesgo de exclusión social.

El convenio ya ha dado mucho rédito a este parque natural. Desde 2008 se han realizado tratamientos selvícolas en 60 hectáreas del Montgó y se han abierto 2.600 metros lineas de fajas cortafuegos.

Fin del contenido principal