Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Para la FEEM, “el gobierno premia la solvencia de las entidades locales con su supresión”

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de agosto de 2013 Fuente: Agroinformacion.com

La exclusión de este artículo, supone que las entidades locales tampoco pueden beneficiarse de programas AEPSA (PER).

La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), su presidente, Antonio Martín Cabanillas, y su secretario general, Miguel Gregorio, acompañados de seis de los siete alcaldes de las ELAs con las que cuenta el municipio gaditano de Jerez de la Frontera, ha desglosado el articulado de la ley de Reforma Local que atenta directamente contra la existencia del escalón más humilde de la administración local, así como el calendario previsto de movilizaciones, cuya primera acción se ha celebrado con un cierre patronal parcial de sus ayuntamientos. Ni la advertencia del Consejo de Estado, respecto a que podría convertirse en una norma inconstitucional ni el hecho de que la inmensa mayoría de estas entidades locales sean absolutamente solventes han impedido que la Ley de Reforma Local de manera indirecta promueva su desaparición. Desde la FEEM aseguran, por ello, que y a pesar de que en la mayoría de los casos, se trata de administraciones absolutamente solventes.

Así, tras las palabras del presidente, Antonio Martín, el secretario general, Miguel Gregorio, ha explicado que “todas las ayudas públicas sustentadas en el artículo 3.2, quedan automáticamente eliminadas para las entidades menores, que según este artículo dejan de ser entidades locales y, por tanto, dejan también de ser beneficiarias de subvenciones de cultura, igualdad o empleo -como los planes provinciales de empleo-, que ponen en marcha las diputaciones”.

Igualmente, la exclusión de este artículo, supone que las entidades locales tampoco pueden beneficiarse de programas AEPSA (PER) de las administraciones autonómicas como la Junta de Andalucía, que promoverá sin duda, una merma de la calidad de vida en las entidades locales y la tendencia al despoblamiento”.

Por otro lado, en cuanto al artículo 45, desde la FEEM se asegura que “nos dejan vacíos de contenido” y la indefinición lleva a la desaparición. Además, el artículo 116 bis de la nueva ley de Reforma Local exige a los ayuntamientos que padezcan dificultades económicas a que se “deshagan de sus entidades locales” para aprobarles sus planes de saneamiento. Esto es un contrasentido, según la FEEM, ya que las entidades locales no suponen en sí mismas un quebranto económico y además, por la prohibición expresa de endeudarse de la Ley 7/85 tienen habitualmente sus cuentas saneadas. Por ello, pagarían con su supresión la falta de solvencia de sus ayuntamientos matrices. Tal sería el caso de Barbate o Jimena en la provincia de Cádiz.

Finalmente, desde la FEEM se han referido a la Disposición Transitoria Cuarta, según la cual las entidades serán suprimidas si en el plazo de tres meses habitual no presentan lascuentas. Éste es nuevamente, un artículo en el que se hace “pagar a las entidades locales con su supresión una gestión que no depende de ellas, sino de los ayuntamientos matrices que, en Andalucía, por ejemplo, por ley –la LAULA- tienen que prestar a las ELAs los servicios de intervención y secretaría; y por experiencia sabemos que siempre dejan a las entidades menores para el último momento”.

La FEEM, de hecho, ha citado el caso mismo de Jerez, donde hace unos meses, la jubilación de uno de los funcionarios del ayuntamiento matriz dejó sin servicio durante semanas a las siete entidades locales.

Otro de los aspectos que ha denunciado la FEEM en su rueda de prensa ha sido el régimen de “esclavitud” en el que prevé la nueva norma que cumplan su trabajo los alcaldes de las entidades de menos de 1.000 habitantes, para los que no se prevé ni un salario ni ningún tipo de asignación, por lo que “de nuevo, todo lleva irremediablemente de manera indirecta y encubierta a que desaparezcan las entidades menores, en este caso, por falta de gestión”.

Calendario de movilizaciones  

Además de realizar este análisis de la Ley de Reforma Local, desde la FEEM han desglosado también el calendario de actividades y movilizaciones que llevará a dirigentes de la Federación, y de sus correspondientes federaciones regionales, a realizar actos todas las semanas a lo largo de todo el país, cada uno de los viernes de agosto y septiembre, para concluir el 27 de ese mes en la macromanifestación de Madrid.

Para el día 12 han previsto una concentración en Villadiego (Burgos), y el 19 en el Perelló en Valencia. A partir de esas jornadas se realizarán actos en Extremadura, León, Castilla-La Mancha (Gualda-Gárgoles de Abajo en Guadalajara), y Cataluña.

Jerez reitera su apoyo a las pedanías y recuerda el Estatuto Jurídico de las ELAs

Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez ha reiterado su apoyo a las entidades locales autónomas del municipio y su compromiso a trabajar de la mano para que puedan cumplir todos los requisitos que exige la reforma de la Administración local, aprobada en Consejo de Ministros.

El Ayuntamiento incide en que desde el minuto uno ha estado apoyando a las ELAs y las ha defendido, como parte de la historia del municipio de Jerez. En este sentido, ha  recordado que impulsó en la Junta de Portavoces hace casi un año una declaración conjunta de todos los grupos municipales de apoyo y defensa del mantenimiento de las Entidades Locales Autónomas del municipio de Jerez, que fue traslada al presidente del Gobierno de la Nación, al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, y a otros importantes representantes públicos. El Gobierno municipal también ha recordado su participación en las manifestaciones que ha habido en Madrid para solicitar la preservación de las ELAs.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha transmitido a todos los ciudadanos de la zona rural de Jerez un mensaje de tranquilidad en base al esfuerzo que se está realizando para garantizar el futuro de las entidades locales, según lo establecido en la nueva normativa.

En este contexto se ha realizado un trabajo técnico de diagnóstico de la situación en cada entidad, del análisis de las competencias y la población de cada una, y se está trabajando en los convenios de financiación entre cada núcleo de población y el Ayuntamiento. Y asimismo, se ha puesto a disposición de los alcaldes de las entidades a  una nueva secretaria interventora para agilizar los trámites.

Además, el Ayuntamiento ha destacado el esfuerzo conjunto para realizar el Proyecto de Estatuto de las relaciones entre el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y las entidades locales autónomas de El Torno, Estella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete y Torrecera.

Este documento, abierto al consenso y aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, permitirá que las entidades, por primera vez en la historia del Ayuntamiento de Jerez, puedan participar de la PIE, de los ingresos de la Junta y de los impuestos municipales, lo que les permitirá solicitar nuevas competencias.

Este estatuto incluye, no sólo el sistema de financiación de las pedanías, sino también el régimen competencial y las relaciones con el Ayuntamiento matriz. En virtud de este documento, los alcaldes de las ELAs tendrán voz en el Pleno del Ayuntamiento de Jerez, en temas de su competencia, y podrán acceder a los expedientes de los temas que les afecten. Las entidades ganarán en autonomía y no perderán un ápice de ingresos.

Fin del contenido principal