Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

'Para conseguir un verdadero desarrollo en las zonas rurales es necesario apostar por políticas y estrategias integradas con diferentes fondos', dice Lourdes Arruebo, la presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR)

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de mayo de 2015 Fuente: REDR

Los fondos de los grupos Leader han permitido impulsar 10.600 proyectos y crear 9.100 puestos de trabajo en Aragón.

Lourdes Arruebo, presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR), ha valorado la reciente noticia sobre la selección de Grupos de Desarrollo Rural candidatos a elaborar Estrategias de Desarrollo Local Participativo 2014-2020.

En esta ocasión, el ejecutivo autonómico de Aragón ha optado por la fórmula de «plurifondo» y Europa aportará el 80% frente al 50 de anteriores programas. Así, en estas partidas, se incluyen también otras líneas de financiación comunitarias como el Feder o el FSE de Aragón. Se trata de un criterio que ya se aplicó en un anterior ejercicio entre los años 2000 y 2007..

La presidenta de RADR se muestra satisfecha, en primer lugar, por el mantenimiento de los 20 Grupos existentes en el territorio aragonés. "En general lo que más valoramos es que se hayan respetado los mismos Grupos que teníamos hasta ahora en Aragón, lo que nos preocupaba desde el principio; la postura que hemos adoptado ha sido la de que se mantuvieran los 20 GDR porque entendíamos que había una experiencia acumulada de muchos años y que ese bagaje se tenía que respetar", reconoce.  Otro de los aspectos que ha querido destacar del futuro de esta nueva programación es la fórmula del multifondo o plurifondo, que ha valorado muy positivamente. "Haber conseguido el plurifondo nos da cierto margen para que, entre otras cosas, la asignación estimada para cada uno de los Grupos sea suficiente para llevar a cabo un programa de 6 u 8 años; en este sentido, respecto a la asignación por Grupo, lo que se planteó es que por lo menos nadie tuviera una asignación inferior a la que tuvo en el período anterior, y que ésta suficiente para mantener una estructura mínima, por lo que estamos satisfechos", comenta Arruebo.

Lourdes Arruebo también ha querido darnos su opinión sobre los beneficios de la aplicación del multifondo en los territorios rurales por su carácter integrador, frente a las políticas atomizadas o desestructuradas. "Lo más importante en los territorios rurales es que, o nos convencemos de que tiene que haber políticas integradas -en este caso de Europa- con diferentes fondos que nos permitan hacer desarrollos integrales o, si no, con todo lo que sea fragmentado o seccionado no vamos a conseguir verdaderos desarrollos en las zonas rurales", afirma Arruebo. "Creo que es muy fácil de entender, lo que pasa es que tiene que haber una apuesta, en estos casos política, para que eso se lleve a cabo, una verdadera apuesta por las zonas rurales. En Aragón tenemos una gran ciudad, una gran urbe, pero nuestra riqueza está en el territorio rural, que ocupa casi toda la Comunidad Autónoma: o se hacen apuestas políticas en este sentido o no vamos a conseguir verdaderos desarrollos en las zonas rurales", concluye.

La Asociación para el Desarrollo de Gúdar Javalambre y Maestrazgo es la entidad que percibirá mayor cantidad 6,1 millones de euros, seguida por del Grupo Bajo Aragón - Matarraña con 6. El Centro para el Desarrollo de la Comarca del Mar de Aragón obtendrán 5,1, mientras que la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos contará con 4,2 millones de euros. Los Grupos de Acción Local se han convertido en figuras claves dentro del mundo rural para el apoyo a inversiones que asienten el territorio. De resaltar son el proyecto de Jóvenes Dinamizadores Rurales presente en 12 comarcas e impulsado desde Cedemar. La creación de la marca 'Norte Teruel', el diseño de un grupo de rutas BTT y la recuperación de la vía verde son las iniciativas más potentes de Adibama. En la misma línea destaca el trabajo del grupo Bajo Aragón-Matarraña, cuya dilatada trayectoria les ha consolidado citas especializadas en los municipios como la feria de energía de Fuentespalda. a notici o la de la cerveza artesanal en Torrevelilla. La noticia ha sido tomada con alegría por parte de las entidades, que llevaban más de un año reclamando la adjudicación de estos fondos.

En los últimos 13 años, los fondos de los grupos Leader han permitido impulsar 10.600 proyectos y crear 9.100 puestos de trabajo en Aragón.

Fin del contenido principal