'PAC más allá del 2013', el gran debate
Contenido principal
26 de noviembre de 2009 Fuente: Agroinformación
Bilbao acogió una Jornada sobre el futuro de la Política Agraria Común.
La consejera vasca de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, ha defendido el carácter “estratégico” del sector agrario europeo por cuanto gestiona “más del 80% del suelo” de la UE, mejora el medio ambiente, genera empleo y riqueza en las zonas rurales de Europa y produce “alimentos sanos y de calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desafío alimentario” a nivel comunitario y mundial.
Pilar Unzalu ha intervenido hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el encuentro Internacional “La PAC más allá de 2013. Un debate necesario”, que ha sido inaugurado por el Lehendakari, Patxi López, y que ha contado con la intervención de la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, así como con la presencia de representantes de otros países y de otras comunidades autónomas españolas.
La consejera vasca ha considerado que a pesar de que la Política Agraria Común (PAC) “ha cumplido en general satisfactoriamente sus objetivos fundacionales”, también ha generado “desigualdades” y “desequilibrios”, al no recompensar “adecuadamente” las “externalidades” que genera la agricultura a la sociedad europea y al destinar sólo el 11% del gasto de la PAC a la “estrategia competitiva de generación de valor añadido”.
“En Euskadi, los fondos comunitarios que recibimos el pasado año supusieron 60 millones de euros, de los cuales el 80% fueron ayudas directas y el 20% apoyo cofinanciado al desarrollo rural. Unas ayudas directas de las que sólo se beneficiaron el 60% de los titulares de explotación, y en las que además el importe medio anual no superó los 5.000 euros en el 85% de los perceptores”, ha agregado.
Tras considerar mejorable el modelo que propone la PAC, ha reconocido que ha permitido avanzar en “reformas estructurales importantes como el rejuvenecimiento sectorial, través del Plan Gaztenek; el desarrollo competitivo del subsector vitivinícola; y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante la introducción de los contratos agroambientales, así como un mayor impulso a la estrategia de nuestras producciones de calidad.
Pilar Unzalu ha expresado su apoyo “incondicional” a una PAC “fuerte que contribuya a que el agro vasco pueda afrontar con garantías los retos de un futuro competitivo y sostenible”, y ha abogado por centrar el debate en la búsqueda de un “instrumento eficaz de Política Agraria” en el que el gasto “se distribuya de manera mucho más eficiente y mucho más ligado a los objetivos que se pretendan alcanzar”.
El Lehendakari, Patxi López, ha expresado la voluntad del Gobierno Vasco de que el sector agrario “sienta la cercanía” de su ejecutivo con la puesta en marcha de “consejos consultivos que lo sean de verdad”, y ha abogado por que la futura PAC conserve “instrumentos de estabilización de los mercados ante situaciones de grave distorsión de oferta y demanda” y que disponga de mayores márgenes de maniobra para actuar desde la realidad estructural y productiva de los ámbitos competenciales, sin renunciar a su carácter de política común.
El objetivo de esta reunión, organizada por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, era reflexionar en torno al futuro del sector agrario y, especialmente, sobre las perspectivas financieras para el periodo 2014-2020, después de que el pasado mes de octubre la Comisión presentara un documento en el que anunciaba el recorte de los fondos del presupuesto agrario para después de 2013 en favor de actividades que produzcan altos niveles de valor añadido.
Fin del contenido principal