Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Otoño Rural Extremeño: el Otoño Mágico del Valle del Ambroz y la Otoñada 2014 del Valle del Jerte

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de noviembre de 2014 Fuente: Digital Extremadura

El fin para el que nació esta fiesta del otoño, la ruptura de la estacionalidad turística en la comarca del Valle del Ambroz.

El ‘Otoño Mágico' de la Asociación para el Desarrollo Integral del Ambroz

La Asociación para el Desarrollo Integral del Ambroz (DIVA) organiza esta  Fiesta de Interés Turístico Regional, el ya consolidado  "Otoño Mágico", basada en un extenso programa cultural cuyo objetivo principal es revalorizar la belleza otoñal de esta comarca.

El fin para el que nació esta fiesta del otoño, la ruptura de la estacionalidad turística en la comarca del Valle del Ambroz, se ha visto completamente consolidado a lo largo de las dieciséis ediciones precedentes.

Han sido miles las personas procedentes de dentro y de fuera de España que han visitado la comarca por estas fechas atraídas por una programación de calidad, llena de interés, y que ya tiene una personalidad definida.

Los ocho pueblos que integran el Ambroz -Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro- gozan de un paisaje y de un entorno natural de gran belleza, que se acentúa espectacularmente con la llegada del otoño.

Esta  fiesta del Valle del Ambroz, que siempre gira en torno al 1 de noviembre, pretende descubrir al visitante su espectacular otoño: uno de los principales bosques de castaño de la península por extensión, que florece en colores ocres en esta estación, mezclándose con los robles, cerezos, almendros y toda clase de frutales.

Según el avance de la programación, las actividades se dividen en cinco fines de semana consecutivos, de tal forma, que el Otoño Mágico será inaugurado de forma oficial el 31 de octubre.

Entre las actividades que ya son marca propia de la fiesta destacan el tradicional Rally Fotográfico, que se celebrará el 15 de noviembre, en el que se fusiona la naturaleza, los pueblos y la fotografía.

Ese mismo día tendrá lugar la celebración del Día del Ambroz y el Mercado de Otoño, que se centrará en la gastronomía, incluyendo una muestra y degustación de la cocina tradicional.

El día 15 de noviembre también acogerá otra de las actividades estrella del festival como es el desfile 'Don Otoño y el Desfile Mágico', que se celebra por todos los pueblos del Valle del Ambroz, y en el que grandes y pequeños podrán disfrutar de las historias, malabares, zancos, disfraces y música.

Otoñada 2014 en el Valle del Jerte de SOPRODEVAJE

El Valle del Jerte (Cáceres) que pasa por poseer una de las primaveras más famosas del país (el Cerezo en Flor) festeja también el otoño de forma especial desde hace años. La Otoñada 2014 supondrá la XII edición de un programa festivo, deportivo, cultural y gastronómico que se extenderá entre en 29 de octubre y el 12 de diciembre.

Las propuestas llaman a la participación y disfrute de todos/as; habitantes y viajeros; y ofrecen la oportunidad de compartir vivencias ligadas a la cultura y tradiciones locales a través de una amplia y rica programación en los 11 municipios del Valle del Jerte con el trasfondo de su exuberante otoño.

Para todos los gustos y edades:

Habrá espacio para la diversión con la "Fiesta de la caída de la hoja" (8 de noviembre en Cabezuela del Valle), la micología (8 y 9 de noviembre en El Torno y 15 de noviembre en Barrado), el folclore (Toñá Piornalega 15 y 16 de noviembre en Piornal, el pueblo más alto de Extremadura), concursos de pintura y fotografía (con más de 3.600 € en premios), teatro (21 y 23 de noviembre en Barrado), repostería (Dulce Otoñada, 22 de noviembre en Navaconcejo), el mundo de los caballos (23 de noviembre en Rebollar)...

La gastronomía estará presente con las IX Jornadas Gastronómicas Pastoriles que ofrecerán; en los restaurantes de la zona y a un precio muy especial; menús degustación con productos de la estación basados en la cocina tradicional pastoril.

La comarca buscará y festejará sus raíces en las jornadas "Pastores en otoño" (29 de noviembre en Cabrero) "Otoño Celta" (6 de diciembre en Casas del Castañar), "Estampa de tradiciones" (7 de diciembre en El Torno), un mercado medieval (7 de diciembre en Tornavacas), y un festival folclórico dedicado a los pueblos de la región (12 de diciembre en Valdastillas).

El deporte también tendrá su protagonismo con siete jornadas senderistas y cuatro jornadas BTT que adentrarán a los participantes en los caminos y senderos más bellos de esta comarca cacereña.

Fin del contenido principal