Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

'Ornitología y desarrollo sostenible': cuando los recursos vienen del cielo

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de noviembre de 2009 Fuente: ADAD / REDR

Cáceres acoge hasta el día 5 una reunión del proyecto de cooperación que, coordinado por ADAD, reúne a 62 grupos de nueves comunidades autónomas.

Una bandada de aves cruza el cielo azul de norte a sur, en busca de climas más bonancibles. En su recorrido de miles de kilómetros, estos viajeros de temporada anidan y crían en la vasta extensión rural española. La puesta en valor de este fenómeno, que hace de España un lugar de extraordinaria riqueza ornitológica, trae consigo una oportunidad para el desarrollo sostenible de los territorios.

Prueba de ello es la puesta en marcha del proyecto de cooperación ‘Ornitología y Desarrollo Sostenible' que, liderado por la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD), reúne a 62 Grupos de Desarrollo Rural de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Navarra).

El objetivo del proyecto es poner en valor los recursos ornitológicos y naturales que comparten estas zonas, principalmente a través de la generación de un turismo sostenible y respetuoso con el medio natural, que sea capaz de crear empleo y riqueza. Para ello, una de las acciones que se pondrán en marcha es la creación de una categoría y un producto turístico que pueda comercializarse y se haga un hueco en el mercado turístico nacional e internacional.

Florencio Valero, coordinador del proyecto y técnico de ADAD, asegura que "el turismo ornitológico es para los territorios participantes una oportunidad de complementar otros servicios turísticos ya existentes, como el senderismo, las casas rurales, el turismo de naturaleza...".

Hasta el próximo 5 noviembre se celebra en Trujillo (Cáceres) una reunión de los Grupos de Desarrollo Rural que forman parte del proyecto, cuyo objetivo es la adecuación de los recursos para su uso turístico, las necesidades de la oferta básica, la demanda y la actual situación del sector, entre otros aspectos. "Se trata -cuenta Valero- de definir una serie de procedimiento que nos permitan sensibilizar a los empresarios comarcales y a los agentes locales para que apuesten por este tipo de turismo".

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO EN LA PÁGINA WEB DE ADAD.

Fin del contenido principal