Ocho grupos de desarrollo rural asociados a la REDR reciben la certificación como Living Labs
Contenido principal
16 de marzo de 2010 Fuente: REDR
Se presentarán oficialmente el 13 y 14 de abril en Valencia.
La Red Europea de Living Labs (ENoLL) ha hecho públicas las evaluaciones de las candidaturas que se han presentado a la 4ª Ola de Convocatoria de Proyectos.
Han resultado seleccionados 83 de los 118 presentados tras una evaluación consensuada por 6 equipos de evaluadores.
En España de los 17 Living Labs presentados, se han aprobado 13. De entre ellos, 8 son Grupos asociados a la REDR y que a su vez fueron calificados como Espacios Sociales de Innovación (ESdI).
Son los siguientes:
Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, Centro de Desarrollo Rural La Serena, Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves, Mendinet, Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA), País Románico-RuralLab.
Los próximos días 13-14 de abril de 2010, la Red Europea de Living Labs (ENoLL) organiza en Valencia, aprovechando la Presidencia de España en la Comisión Europea, unas jornadas sobre Living Labs y el Internet del futuro. Durante dicho evento se harán públicos los Living Labs seleccionados y habrá una ceremonia de bienvenida.
¿Qué es un Living Lab?
El Living Lab es un nuevo concepto para la investigación, el desarrollo y la innovación, basado en involucrar a los usuarios en todas las fases de este proceso, generando un muy alto potencial para la creación de productos y servicios basados en las TIC, para lo cual es necesario poner a todos los actores relevantes (públicos y privados) juntos, de forma co-creativa. Al tiempo, pretende impulsar el establecimiento de un sistema global de construcción de una economía de futuro, en la cual la investigación e innovación centrada en el usuario real, sea una técnica habitual de creación de nuevos productos, servicios e infraestructuras sociales.
Fin del contenido principal