Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Ocho ayuntamientos del nordeste de Segovia participan por primera vez en NATURCYL 2025 de la mano de CODINSE

Contenido principal

LEADER

17 de septiembre de 2025 Fuente: CODINSE

imagen

Los municipios mostrarán sus recursos turísticos y se promocionarán como destino ideal para observar el eclipse solar de 2026. Naturcyl se ha consolidado como uno de los foros más relevantes a nivel nacional para la promoción del turismo de naturaleza. El grupo LEADER Segovia Sur también participa en la feria con un stand.

Los municipios segovianos de Carrascal del Río, Sepúlveda y San Pedro de Gaíllos participarán por primera vez de forma conjunta en NATURCYL 2025, la principal feria de turismo sostenible de Castilla y León que se celebrará del 19 al 21 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso.

La participación está coordinada por CODINSE, que ha facilitado esta iniciativa conjunta para la promoción turística de la comarca del Nordeste de Segovia, que aprovechará este escaparate regional para dar a conocer su excepcional patrimonio natural, cultural y gastronómico, así como para posicionarse como destino privilegiado para la observación del eclipse solar de 2026.

PATRIMONIO ÚNICO Y DIVERSO

Cada municipio participante aportará sus singularidades al stand conjunto:

AYLLÓN presentará su condición de villa medieval declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1973, destacando su arquitectura tradicional en las estribaciones de la Sierra de Ayllón y sus recursos geológicos únicos y que está incluida en la red de espacios naturales RED NATURA 2000.

FRESNO DE CANTESPINO mostrará su legado como antigua Comunidad de Villa y Tierra y sus seis rutas de senderismo, incluyendo la histórica Cañada Real Soriana Occidental y las tradiciones artesanales vinculadas al barro rojo local.

MADERUELO, suspendida sobre el embalse de Linares, será la puerta de entrada al Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, hogar de más de 400 parejas de buitres leonados y uno de los mayores conjuntos de hoces y cañones de la Península Ibérica.

SEPÚLVEDA una villa medieval que se encuentra en el entorno del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, lo que le otorga un espectacular paisaje natural con cañones, ríos y buitres leonados sobrevolando la zona. Conserva un importante patrimonio histórico-artístico y además también es muy conocida por su gastronomía, especialmente el cordero asado en horno de leña, típico de la zona.

CARRASCAL DEL RÍO, entorno, naturaleza y patrimonio son las señas de identidad de esta pequeña villa situada en el Parque Natural de las Hoces del Duratón donde destaca su ermita de San Frutos, así como multitud de sendas y barrancos en los que disfrutar de la naturaleza en estado puro.

BOCEGUILLAS presentará su patrimonio religioso, especialmente la iglesia de Nuestra Señora del Rosario del siglo XVIII y su ubicación estratégica como núcleo de comunicación, además de sus 9 rutas de senderismo y ciclismo perfectas para vivir plenamente la naturaleza.

PRÁDENA exhibirá sus excepcionales recursos naturales, incluyendo la mayor acebeda de este lado del Guadarrama y la Cueva de los Enebralejos, necrópolis neolítica de más de 4.000 años con importantes vestigios de arte rupestre. Además, dispone de varias RUTAS BTT, para poder disfrutar el paisaje serrano.

SAN PEDRO DE GAÍLLOS mostrará su singular patrimonio etnográfico, danzas en las que destacan por su brillante ejecución los paloteos. En 2009 se inaugura el Museo del Paloteo para poner en valor este legado y contribuir a su divulgación.

EL ECLIPSE DE 2026: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

Los ocho ayuntamientos aprovecharán su presencia en NATURCYL para promocionar la comarca como destino ideal para la observación del eclipse solar de 2026, un fenómeno astronómico extraordinario que ocurre cada 120 años aproximadamente y que será visible desde todo el Nordeste de Segovia.

Este evento convertirá a la comarca en un destino internacional privilegiado para astrónomos profesionales y aficionados, consolidando su posición como referente en turismo astronómico sostenible.

CIELOS STARLIGHT Y TURISMO SOSTENIBLE

La comarca del Nordeste de Segovia cuenta con cielos limpios y escasa contaminación lumínica, características que le han valido la certificación Starlight, reconocimiento internacional que avala la calidad de sus cielos para la observación astronómica.

Esta participación se enmarca en la estrategia de promoción del turismo sostenible que desarrolla la comarca en colaboración con Ecoturismo Nordeste de Segovia, que también estará presente en NATURCYL por segundo año consecutivo presentando experiencias de turismo astronómico y actividades compartidas.

Los alcaldes de los ocho municipios han expresado su satisfacción por esta primera participación conjunta, destacando que "NATURCYL 2025 representa una oportunidad única para mostrar al turista la extraordinaria diversidad y calidad de nuestros recursos" y que "el eclipse de 2026 nos sitúa en el mapa internacional del turismo astronómico".

El grupo LEADER Segovia Sur también participa en Naturcyl con su propio stand, en el que se podrá disfrutar de:

🔸 Talleres
🔸 Catas a ciegas
🔸 Sorteos y actividades
🔸 Y muchas más sorpresas

SOBRE NATURCYL

Naturcyl se ha consolidado como uno de los foros más relevantes a nivel nacional para la promoción del turismo de naturaleza. Esta cita anual es imprescindible para profesionales y amantes del medio rural que buscan compartir ideas, establecer sinergias y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

La feria acoge a una amplia representación de destinos nacionales e internacionales, que encuentran aquí un escaparate privilegiado. En su última edición, más de 8.500 personas participaron en un extenso programa de actividades diseñado para disfrutar, aprender y conectar con la naturaleza.

Fin del contenido principal