Nuevas convocatorias de ayudas rurales en Andalucía y Menorca
Contenido principal
03 de noviembre de 2014 Fuente: ABC / Huelva Ya
Los proyectos deben tener una inversión mínima de 10.000 euros y una máxima de 80.000 euros.
Abiertas la convocatoria de ayudas rurales para Menorca por 391.000 euros
El Consell de Menorca ha anunciado la apertura de una convocatoria extraordinaria de ayudas con cargo al Programa Leader, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Baleares y aplicable a la isla de Menorca, que tiene una dotación de 391.174 euros.
Según ha informado el conseller insular de Economía y Medio Ambiente y presidente de el Programa Leader Menorca, Fernando Villalonga, el consejo rector de la Asociación Leader Illa de Menorca ha aprobado esta convocatoria.
Se ejecutará con una asignación de 10.000 euros para actividades no agrarias; 20.000 euros para la creación y desarrollo de microempresas; 336.174 euros para servicios básicos de la economía y la población rural; 10.000 euros para conservación y mejora del patrimonio rural; y 5.000 euros para formación e información.
Fernando Villalonga ha indicado que el plazo para presentar las solicitudes estará abierto durante 21 días naturales, a partir de su publicación en el BOIB y el plazo de ejecución y justificación económica de las actividades subvencionables, a causa del carácter extraordinario de la convocatoria, finalizará el 6 de julio del 2015.
Esta convocatoria prioriza su esfuerzo en los servicios básicos para la economía y la población rural, con una dotación de 336.174 euros, que permitirá realizar inversiones en mejoras de servicios a la población, implantación de infraestructuras básicas para la economía, e infraestructuras de pequeña escala relacionadas con la mejora de la calidad de vida en energía, agua, saneamiento y comunicaciones.
Los proyectos deben tener una inversión mínima de 10.000 euros y una máxima de 80.000 euros, y podrán ser financiados hasta un máximo del 90 por ciento según su puntuación y los gastos elegibles.
El Programa Leader Menorca, que finaliza el 31 de diciembre de 2015, alcanza en estos momentos un grado de ejecución del 84,67 por ciento.
Han sido aprobados 76 proyectos con un importe total que asciende a 3.590.696 euros. Las ayudas del Programa Leader suman 2.248.940 euros.
Abierto el plazo para la solicitud de dos líneas de ayudas del Programa de Desarrollo Rural
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes de dos líneas de ayudas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR), de la convocatoria 2015.
Se trata, por un lado, de las ayudas para el desarrollo de actuaciones de centros de referencia y, por otro, para el fomento del conocimiento del sistema de seguros agrarios. Las solicitudes podrán presentarse desde este lunes, hasta el 30 de noviembre en el primer caso y hasta el 19 de noviembre para la segunda línea. Las ayudas estarán cofinanciadas por Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (Feader) y el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía y están incluidas dentro de la medida 111 del PDR.
La primera de ellas, los incentivos a los centros de referencia, garantiza un nivel apropiado de conocimientos técnicos y logran la vertebración sectorial, dado que, por primera vez, existe una agrupación de ganaderos por especie animal. Las segundas permiten mejorar el conocimiento del sistema de seguros agrarios combinados para la gestión de los riesgos naturales de la actividad agraria.
El plazo de ejecución en esta convocatoria varía respecto a las anteriores, por lo que las actuaciones tienen que realizarse antes del 30 de septiembre de 2015 y presentar la justificación antes del 15 de octubre de 2015, en el caso de la ayuda a centros, y antes del 31 de octubre de 2015 en el caso de la ayuda de divulgación de seguros agrarios.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural tiene como objetivo garantizar el futuro del sector agrario andaluz y, para ello, apoya la adopción de medidas para aumentar su competitividad a través de la transferencia de información y difusión del conocimiento en los ámbitos agrícola y ganadero.
Fin del contenido principal