Nuevas alternativas para el mundo rural en España
Contenido principal
17 de junio de 2010 Fuente: Fundación Luis Vives
Medio centenar de expertos en inclusión social han debatido el presente y el futuro del mundo rural y los servicios sociales en España.
Esta semana ha tenido lugar en Valladolid la segunda reunión de expertos en inclusión social (de las ocho planificadas para este año) celebradas en el marco del proyecto A favor de la inclusión social - IntegrACTÚA.
El eje de debate de este encuentro ha sido el mundo rural y los servicios sociales en España. Una iniciativa que ha servido para presentar diferentes iniciativas a nivel nacional y verificar la heterogeneidad del mundo rural. No obstante, también se ha puesto de manifiesto que existen muchas características comunes.
Unos rasgos que se pueden resumir a partir de las palabras de Isabel Allende, Directora Gerente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en el Estado Español, presente en el debate: "Desde mediados del siglo pasado, el medio rural español atraviesa por grandes dificultades no sólo económicas, sino también sociales. Muchas son las causas de esta situación: Éxodo hacia las ciudades, envejecimiento de la población, dispersión y despoblación, dificultades de acceso a los servicios sociales, malas comunicaciones, servicios y equipamientos básicos muy básicos, ....
Además de plantear la situación actual del mundo rural, el encuentro también ha servido para buscar soluciones. Aquí compartimos algunas de ellas:
- Aprovechar los recursos endógenos existentes en estas áreas.
- Fomentar la educación y la formación.
- Apoyar el desarrollo sostenible.
- Fomentar el empoderamiento de las personas y también volver a "poner en valor" la figura del medio rural entre otros.
Si te interesa esta temática, te invitamos a leer el documento que sirvió de base para el debate y por supuesto si tienes nuevas ideas y aportaciones no dudes en compartirlas con nosotros a través de nuestro blog integractua.org.
Fin del contenido principal