Nueva edición del proyecto de educación ambiental de la Red Cántabra ¡Explora tu río!
Contenido principal
06 de febrero de 2012 Fuente: Red Cántabra de Desarrollo RUral
El proyecto ¡Explora tu río! también ha creado 11 Clubes Amigos del Río por toda la región.
El proyecto de Educación Ambiental ¡Explora tu río!, que se desarrolla en los escuelas rurales de Cantabria, ha iniciado la que será su quinta edición de voluntariado ambiental. ¡Explora tu río! es uno de los 35 proyectos seleccionados en el Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y cuenta con el apoyo decisivo de la Consejería de Educación , Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
¡Explora tu río!, el programa de Educación Ambiental sobre los ecosistemas fluviales desarrollado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local de Cantabria en las escuelas rurales ha sido elegido entre las 130 candidaturas presentadas a la convocatoria 2011. Se trata la única iniciativa aprobada en la Comunidad Autónoma de Cantabria y afecta a las tres Confederaciones Hidrográficas existentes en la región: C.H. Cantábrico, C.H. Ebro y C.H. Duero. ¡Explora tu río! cuenta también con el apoyo decisivo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, entidad que colabora financieramente y supervisa los contenidos del programa dentro del currículo escolar del alumnado.
En las actividades previstas para el año 2012, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local han previsto dar un nuevo impulso y apoyo a los Clubes Amigos del Río formados por toda la región y realizar una nueva campaña de la Red de Observadores de lo Ríos (REODER).
Proyecto
'¡Explora tu río!' se desarrolla en los colegios de las comarcas rurales de Cantabria y toma como lugar de estudio las principales cuencas hidrográficas de la región. El principal objetivo de este programa formativo sobre las cuencas es fomentar la participación ciudadana en la conservación de la naturaleza. A lo largo del proyecto el alumnado de estas escuelas se configura como una red de observadores de la calidad fluvial en Cantabria (REODER), realizando un análisis detallado del estado de los ríos en nuestra región: morfología fluvial, identificación de flora y fauna, recogida de muestras para análisis de macroinvetebrados para aplicación de índices bióticos, buscando sensibilizar a los escolares a través del conocimiento teórico y práctico de los ríos.
Paralelamente, el proyecto ¡Explora tu río! también ha creado 11 Clubes Amigos del Río por toda la región. En esta iniciativa se forman pequeños grupos de voluntarios en cada uno de los ríos que, a partir de la red de exploradores de cada centro escolar con alumnos y docentes, incorpora otros agentes locales AMPAS, vecinos, etc.-. El objetivo de los clubes es estimular a la población local a adquirir conocimientos sobre la calidad del ecosistema fluvial e interés por la conservación de los ríos, creando grupos que funcionen de manera autónoma bajo el asesoramiento de los técnicos del proyecto.
¡Explora tu Río! ha desarrollado desde el año 2007 cuatro campañas de voluntariado ambiental. En números globales, en los años precedentes han participado en esta iniciativa más de 2.500 escolares de las escuelas de las zonas ruralesde Cantabria. Se pueden consultar los resultados obtenidos en la página web del proyecto www.exploraturio.com.
Programa de Voluntariado en Ríos
El Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General del Agua y las Confederaciones Hidrográficas trata de contribuir, con la ayuda de los voluntarios, a la puesta en valor ambiental y cultural de los ríos, así como a la restauración de los ecosistemas de ribera degradados por la acción continuada del hombre, dotando de un nuevo significado a los beneficios que proporcionan los ríos en su estado natural. Este Programa nació en 2007 y forma parte de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, cuyo presupuesto asciende a un total de 1.500 millones de euros, hasta el año 2015. Dicha inversión está destinada fundamentalmente al ámbito rural.
Fin del contenido principal