Navarra pide adoptar medidas para mantener la escuela rural
Contenido principal
10 de mayo de 2016 Fuente: Noticias de Navarra
El parlamentario de UPN Alberto Catalán ha dicho que el sistema educativo navarro "no se entendería sin las escuelas rurales".
El pleno del Parlamento de Navarra aprobó el pasado jueves por unanimidad una moción que insta al Gobierno foral a adoptar las medidas oportunas para mantener la escuela rural "como institución educativa, con su estructura organizativa heterogénea y singular".
La moción impulsada por el PSN pide al Ejecutivo que libere "los recursos necesarios para mantener e implantar la red de unidades escolares que lo integran" y que cumpla una moción aprobada en el mismo sentido la legislatura pasada.
Asimismo, en un segundo punto, el Parlamento demanda que se mantengan las aulas rurales en los colegios públicos de Infantil y Primaria de ámbito rural sin limitar su continuidad por un número de alumnos mínimo y así garantizar su existencia en los municipios con menos habitantes, que sirvan de referente social y posibiliten el mantenimiento de la población en el medio rural.
Para ello, pide "proveer a los colegios públicos de Infantil y Primaria del medio rural de los medios y recursos suficientes tanto personales, económicos y técnicos, que les permita ofrecer unos niveles adecuados de calidad en la enseñanza". Este segundo punto ha contado con la abstención de UPN y PPN.
Durante el debate, el parlamentario del PSN Carlos Gimeno ha defendido que es necesario "priorizar y potenciar" la escuela rural y ha indicado que "es un elemento integrador entre el individuo, la sociedad y el territorio, es un elemento garante para preservar los patrimonios, la cultura y el entorno rural".
El parlamentario de UPN Alberto Catalán ha dicho que el sistema educativo navarro "no se entendería sin las escuelas rurales" y ha afirmado que la educación que se tiene que ofrecer al alumnado de estos centros debe ser "en equidad y de calidad". "No es cuestión de tener un número de alumnos reducido y que no tenga una calidad igual a la de otros centros educativos", ha advertido.
Por parte de Geroa Bai, María Solana se ha mostrado "totalmente de acuerdo con la exposición del PSN, aunque no viene siendo lo habitual", y ha dicho que coincide "en la visión y en la misión que tienen que tener las escuelas rurales, porque son clave en el desarrollo rural y para la vertebración territorial".
La parlamentaria de EH Bildu Miren Aranoa ha afirmado que "la escuela rural debe ocupar un papel protagonista en el sistema educativo navarro, porque desempeña una función crucial en la creación de un espacio educativo que consolida, reconoce y promociona las diferencias en lugar de hacerlas desaparecer".
Por parte de Podemos, Tere Sáez ha dicho que "los valores que integran la escuela rural resultan fundamentales para revisar algunos de los problemas más graves de nuestro sistema educativo y nuestro sistema social". "No se trata solo de que ayuda a mantener a la población en el medio rural, sino de que sobre todo es el medio idóneo para producir el tipo de relaciones sociales que humanizan y facilitan el encuentro y la comprensión mutua", ha afirmado.
El parlamentario del PPN Javier García ha dicho que la escuela rural "tiene un papel fundamental y vital en la comunidad educativa de Navarra y siempre hemos visto la educación como la manera más efectiva de contribuir a la construcción de las oportunidadesa través del mérito y el trabajo".
Finalmente, la parlamentaria de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón ha defendido el modelo de escuela rural, pero ha dicho que "no vale con una declaración de intenciones, hay que garantizar una dotación de medios y recursos, hacen falta medidas compensadoras".
Fin del contenido principal