Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Miquel Rovira, presidente de la Asociación LEADER Ripollès Ges Bisaura: 'LEADER ha supuesto una gran inversión en términos de desarrollo y empleo para nuestro territorio'

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de marzo de 2015 Fuente: REDR

La Asociación LEADER Ripollès Ges Bisaura organizó ayer 17 de marzo una Jornada de clausura de las ayudas LEADER del período 2007-2013.

  • "Destacaría sería la gran inversión al territorio -de unos 15,5 millones de euros- , lo que ha correspondido a unas ayudas de 4,5 millones de euros- y que en total ha representado la creación de 80 puestos de trabajo, la consolidación de otros 370 puestos, y la creación de 37 empresas nuevas y la consolidación de 70, lo que son grandes datos teniendo en cuenta el tamaño de nuestro territorio de acción", afirma Rovira.

Ayer, 17 de marzo de 2015, la Asociación LEADER Ripollès Ges Bisaura organizó una Jornada de clausura de las ayudas LEADER del período 2007-2013, en la que participaron tanto el Grupo de Acción Local como autoridades, agentes sociales del territorio y -una peculiaridad- los promotores que han recibido una ayuda económica a lo largo de estos años para la creación, ampliación y/o mejora de actividades económicas.

La Jornada fue inaugurada por Miquel Rovira Comas y Rosa Vestit Villegas -presidente y vicepresidenta respectivamente de la Asociación LEADER Ripollès Ges Bisaura-, a los que se sumó  Jordi Sala i Casarramona, Director General de Desarrollo Rural. Posteriormente intervino la subdirectora general de Planificación Rural, Laura Dalmau, que se encargó de presentar el nuevo programa Leader 2014-2020.

Alrededor de 70 personas se dieron cita en el Castillo de Montesquiu, en Osona, para hacer balance de los resultados conseguidos en la región durante este período de ayudas LEADER 2007-2013. Miquel Rovira, presidente de la Asociación LEADER Ripollès Ges Bisaura, se mostraba muy satisfecho tanto del trabajo realizado por el Grupo de Desarrollo Rural que preside como con la respuesta de los agentes sociales del territorio, autoridades y promotores. "Estamos muy contentos porque la gente ha respondido genial; somos una comarca pequeña, el Ripollés y el norte de Osona: en total, 19 pueblos del Ripollés y 8 del norte de Osona, por lo que estamos satisfechos de que los resultados de los proyectos hayan sido tan positivos", comenta. 

Rovira también destacó en términos objetivos los beneficios que han aportado al territorio del Ripollés y Osona las ayudas LEADER en este período. "Me gustaría destacar la gran inversión al territorio -de unos 15,5 millones de euros- , lo que ha correspondido a unas ayudas de 4,5 millones de euros y que en total ha representado la creación de 80 puestos de trabajo, la consolidación de otros 370 puestos, y la creación de 37 empresas nuevas y la consolidación de 70, lo que son grandes datos teniendo en cuenta el tamaño de nuestro territorio de acción", continúa Rovira.

El presidente del LEADER Ripollès Ges Bisaura solo tuvo palabras de agradecimiento para los que hacen posible que estas ayudas LEADER se materialicen en resultados económicos tan optimistas para la región: no sólo por esos resultados tangibles en términos objetivos, sino por la implicación de todos los actores sociales del territorio, uno de los principios básicos de la filosofía LEADER. "Lo que es importante es que no solo se ha implicado la empresa y el emprendedor con el propio Grupo de Acción Local, sino que se han implicado también los socios públicos y privados de la Asociación, entre ellos la Universidad de Vic, fundaciones importantes de la comarca... Lo que es más importante es la implicación del Consejo Comarcal, los ayuntamientos de la comarca, de los sindicatos... absolutamente todos los actores que podían conformar el escenario en este período", comenta. "A los asistentes a la reunión les he agradecido las ganas y la ilusión que ponen cada día para hacer esto posible, porque sin ellos sería imposible".

Tras analizar el pasado período, toca pensar en el siguiente. ¿Tiene futuro el enfoque LEADER en este nuevo período de programación? Miquel Rovira defiende su continuidad, pero avisa: el LEADER necesita la implicación de todos. "Yo creo que si todo el mundo se implica como se tenga que implicar, iremos bien. Lo que creo es que el Gobierno del Estado tendría que implicarse más, porque el desarrollo rural es importantísimo para todos. Lo que no se puede hacer es obviar a veces o pedir personalidades a terceros, por ejemplo a las propias CCAA. Creo que las CCAA hacen muy bien su trabajo y puedo hablar por Cataluña: nosotros estamos muy contentos de la Conserjería de Agricultura y del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural-no solo nosotros sino también el resto de Grupos de Cataluña- porque ha estado siempre al pie del cañón con los Grupos. Es un actor más y nos está ayudando. En el resto de CCAA me consta que, quizá salvo algunas diferencias, más o menos están funcionando igual. Pienso que el MAGRAMA y la Dirección General se tendrían que implicar todavía más. Sería importantísimo hacer un pacto todos juntos, sería lo ideal. Por tanto, a partir de aquí, es una cuestión de que vayamos todos en el mismo tren y el mismo vagón: en ese caso, el futuro del LEADER está garantizado, porque Europa también cree en este enfoque. A partir de aquí podemos seguir con LEADER, siempre que se impliquen todos. El LEADER como metodología, enfoque y como los objetivos que se marca es ideal para nuestros territorios rurales", concluye.

Fin del contenido principal