Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Miguel Castellano: "Nuestro objetivo es que ningún proyecto dirigido a crear empleo y riqueza en los territorios rurales se quede sin ayudas públicas"

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de enero de 2013 Fuente: ARA

Concluye un año en el que los Grupos de Desarrollo Rural disponen nuevamente de fondos económicos para financiar todos los proyectos aprobados.

ARA ha denunciado que los recortes de Europa y del Gobierno Central suponen una estrategia "errónea" porque los territorios rurales requieren "con urgencia" política activas de empleo y ha advertido del grave desmantelamiento del mundo rural que están provocando los continuos recortes.

Ante esta situación, el Gobierno andaluz ha realizado un importante esfuerzo presupuestario por mantener las ayudas al desarrollo rural en los 52 territorios rurales de Andalucía. En este sentido, el trabajo de ARA ha sido decisivo para que los fondos económicos lleguen a los GDR, que han recuperado la normalidad en la gestión de las ayudas con cargo al Eje  IV LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, LíderA.

Concluye un año en el que los Grupos de Desarrollo Rural disponen nuevamente de fondos económicos para financiar todos los proyectos aprobados.

Y es que- como explica el presidente de ARA, Miguel Castellano "a pesar del escenario de crisis global en el que estamos inmersos, el medio rural se está situando como una alternativa para crear empleo y riqueza". Basta decir que, desde el año 2010 los 52 Grupos de Desarrollo Rural han promovido 4.464 iniciativas empresariales que han permitido generar 14.710 nuevos empleos de los cuales 6.241 corresponden a mujeres. Cifras que, a juicio del Presidente de ARA, resultan muy optimistas y esperanzadoras en tiempos de crisis. Se trata-continúa- de que ningún proyecto dirigido a crear empleo y riqueza en las comarcas rurales "quede sin ayudas públicas".

Más adelante, ha subrayado que los programas de desarrollo rural constituyen auténticos planes anti crisis y generadores de empleo en los territorios rurales. 

Teniendo en cuenta estos datos, cada Grupo de Desarrollo Rural ha creado una media de 280 empleos en su territorio con tan sólo una ayuda pública de 3,3 millones de euros.

Así, la transferencia de los fondos y las nuevas previsiones económicas para los GDR en el 2013 contempladas en el borrador de Presupuestos de Andalucía,  57,4 millones de euros en total, garantizan la continuidad del desarrollo rural sostenible emprendido por los GDR hace más de dos décadas.

A lo largo de 2012, ARA ha propiciado el debate y reflexión de cara al nuevo marco de programación 2014- 2020. Es el caso de la jornada "El futuro del desarrollo rural ante el período 2014 2020" organizado desde ARA en colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural de Almería, Cajamar y la Consejería de Agricultura, Pesca y medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El director general de Programas de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Antonis Constantinou y el profesor de la Universidad de Madrid y uno de los ponentes de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús González Regidor abordaron el enfoque LEADER en los futuros Programas de Desarrollo Rural. 

En este contexto, resulta alentador que el Comité Económico y Social de la Unión Europea haga una positiva valoración de LEADER y el papel de los Grupos y recomienda que el enfoque LEADER se amplíe en forma de asociaciones ascendentes a los recursos de otros fondos europeos destinados a zonas rurales, abogando también "por una reducción significativa de las cargas administrativas, especialmente para pequeños proyectos" añade Castellano.

La esencia de la metodología Leader está en el papel de los Grupos, y más concretamente en sus capacidades como dinamizadores de los territorios rurales y de los sectores socio-económicos de éstos, mediante la visión integral y territorial que de estas zonas aportan, su parternariado público privado, y el trabajo en redes de cooperación tanto dentro del territorio como fuera del mismo.

Coordinación e interlocución.

Si el papel de ARA fue decisivo para la puesta en marcha del programa LíderA permitiendo que los GDR comenzaran en 2010 a subvencionar iniciativas empresariales sin perder su autonomía en el pago de ayudas a los promotores y manteniendo el enfoque ascendente de abajo a arriba, ahora la labor de ARA se hace más necesaria que nunca.

El trabajo de ARA, como única interlocutora válida ante la Administración sigue siendo vital para una adecuada gestión del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía. Así, el trabajo de la Red Andaluza ha permitido que los Grupos de Desarrollo Rural reciban los fondos necesarios para atender las iniciativas empresariales de los emprendedores rurales y así continuar su labor.

Proyectos de Desarrollo

Entre las iniciativas gestionadas a lo largo de 2012, destaca el proyecto Euroempleo "Experiencias Singulares en el Medio Rural" cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluza de Empleo y dirigido a impulsar la participación de la mujer en la esfera pública y "visibilizar" su trabajo en el mercado laboral.

En el apartado de sostenibilidad ambiental, social y económica, ARA  impulsó las experiencias innovadoras "Huella Ecorural y Urbarural Sostenible" en el marco de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto al convenio  con la Confederación Hidrográfica del Guadiana para la realización de acciones de concienciación y sensibilización medio ambientales.

En el apartado de cooperación, la Red Andaluza estudia con colaboración con la asociación Leader de Grupos de Polonia en diferentes proyectos relacionados con la igualdad de oportunidades y modelos de negocio.

De cara al futuro marco 2014 - 2020, en lo que a diseño de estrategias se refiere,  en 2013 los Grupos de Desarrollo Rural -apoyados en ARA- van a  comenzar a elaborar sus nuevos Planes de Desarrollo enmarcados en los objetivos de la estrategia Europa 2020.

 Desde ARA vamos a seguir trabajando por aumentar la participación de los actores locales en la estructura de los Consejos Territoriales de los GDR, con el objetivo principal de reforzar el enfoque territorial del programa al tiempo que agilizar la tramitación de las iniciativas empresariales.

Fin del contenido principal