Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

MHS: Conservación preventiva y gestión sostenible del patrimonio

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de noviembre de 2011 Fuente: País Románicos

El RuraLab País Románico colabora en el Sistema de Monitorización de Patrimonio (MHS) de la Fundación Santa María la Real.

La Fundación Santa María la Real ha elegido implantar el MHS en las iglesias afectadas por el Plan de Intervención Románico de Guadalajara,  promovido por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Obra Social de Ibercaja, en colaboración con la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.

Uno de los elementos fundamentales de las políticas de mantenimiento del patrimonio es la conservación preventiva que se ha impulsado cada vez más desde la Resolución de Vanta (Finlandia) en 2000. La conservación preventiva hace posible evitar que los bienes patrimoniales se degraden, se pierdan o necesiten costosos tratamientos.

La Fundación Santa María la Real apuesta por el sistema MHS (Monitoring Heritage System) para la conservación del patrimonio. El MHS, siendo innovador y eficaz, permite una gestión sostenible del patrimonio histórico. Este sistema hace posible tener bajo control diferentes parámetros para la conservación de un edificio, su aseguramiento y sus consumos energéticos, de manera que se garantice su conservación y sostenibilidad.

El sistema está compuesto por dos partes. Una es la parte física o del hardware y la otra es la de la aplicación informática o del software.

La parte del hardware abarca las herramientas para la medición, recepción, transmisión y almacenamiento de datos. El software, por medio de la página web http://www.mohst.es/  sirve de interfaz con el usuario y también puede activar de forma automática ciertos dispositivos (domótica) y ejecutar cálculos que sirven para proporcionar recomendaciones de intervención o controlar parámetros. Más en concreto, el procedimiento consiste en que en el edificio se posicionen varios sensores que permiten medir diversos parámetros: ambientales, estructurales, de seguridad, de consumo, etc.

A partir de los datos que se obtienen se puede hacer un diagnóstico predictivo y elaborar un conjunto de actuaciones preventivas capaces de conjurar alteraciones y deterioros con medidas automáticas pensadas para la actuación en tiempo real. Además el sistema permite adaptar el consumo energético a cada situación particular y también permite al visitante disfrutar de aplicaciones tecnológicas, como la apertura automática de los templos o utilizar las audioguías descargables directamente en el smartphone con el control de iluminación por escenas.

La fase de proyecto piloto del MHS se desarrolla en la iglesia de Monasterio de Santa María de Mave (Palencia). Este templo ha sido restaurado por Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Junta de Castilla y León con la colaboración de los Obispados de Palencia y Burgos y ejecutado por la Fundación Santa María la Real. La colaboración con este plan de la Asociación Interterritorial País Románico, a través del Proyecto Ruralab, ha convertido Santa María de Mave en el laboratorio del proyecto MHS. Esto representa un ejemplo de colaboración entre Románico Norte y País Románico que permite que las nuevas tecnologías entren también en otros templos del plan como la iglesia de Santiago en Cezura (Palencia) y la de San Pedro en Albacastro (Burgos).

Fin del contenido principal