Menos ocupación y reservas a última hora, claves del turismo rural estival
Contenido principal
03 de julio de 2012 Fuente: Agroinformación
Se espera que en julio la ocupación en los alojamientos rurales ronde el 35 o el 40%.
Las reservas de última hora y una ligera caída en la ocupación serán las características fundamentales de la temporada estival en el turismo rural, según han coincidido varias fuentes del sector consultadas por Efeagro. En concreto, se espera que durante el mes de julio la ocupación en los alojamientos rurales ronde el 35 o el 40% y que, en agosto, mejore la situación y que las reservas suban considerablemente hasta el 80 y el 90%. En cualquier caso, el sector no prevé superar las cifras del pasado año ni las de años anteriores, fundamentalmente por el efecto de la crisis económica.
Durante la época estival, el turismo rural recibe más visitas de familias completas con niños mientras que en el resto del año, sus principales clientes son grupos de amigos o parejas en busca de una "escapada" de la rutina.
El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, ha señalado a Efeagro que, de momento, los viajeros están esperando para reservar a última hora, especialmente en "zonas frescas".
Galicia, Asturias, La Rioja y otras áreas tranquilas pero cercanas a la costa, como la provincia de Alicante o las Islas Canarias, están siendo los destinos más demandados.
También ha llamado la atención sobre la importancia para el sector de las familias que quieren volver a pasar las vacaciones al pueblo con sus hijos, "mucho más baratas", pero que ya no tienen casa familiar y optan por este tipo de alojamientos.
"Muchas familias quieren que sus hijos vean como es la vida del pueblo, que conozcan las tradiciones y la vida de sus antepasados", ha señalado Marco.
A este mismo tipo de público se ha referido el director de Productos Turísticos e Innovación en Factor Ocio, Rafael Pintado, quien ha denominado a este viajero el "turista emigrante".
A su juicio, estas reservas pueden suponer hasta el 30% de la ocupación en algunas zonas.
Pintado ha cifrado en un 5 % la caída de la ocupación prevista para este verano en el conjunto del país, si bien la facturación descenderá un 17% por la bajada de precios.
Según Pintado, la compra se realiza a muy última hora, por lo que los hosteleros se ponen "nerviosos", bajan los precios y lanzan ofertas, una situación "de la que sólo se beneficia el viajero".
La central de reservas Top Rural ha previsto un leve descenso en la ocupación actual de los alojamientos rurales en julio, aunque espera un repunte en las próximas semanas.
El director de comunicación de la firma, Joseba Cortázar, ha señalado que aunque no se alcanzarán los niveles de ocupación del año pasado y "menos aún en los años previos a la crisis", todavía hay que esperar reservas a última hora porque "la experiencia ha demostrado que en un par de semanas el escenario puede cambiar significativamente".
Según las datos actuales, País Vasco, Murcia y Comunidad Valenciana son las que más aumentan las reservas con respecto al mismo periodo de 2011.
Por orden, País Vasco (41,4%), Cataluña (39,4%), Cantabria (36,5%), Navarra (34,7%) y Canarias (33,2%) son las que registran mejores datos de ocupación, frente a Extremadura (13,2%), Castilla-La Mancha (14%) o Aragón (15,7%), a la cola de esta clasificación, según Toprural.
Desde "Escapadarural" destacan que la tendencia de reservas en el "último minuto" se ha acentuado por la crisis económica, por lo que muchos hosteleros han lanzado ya ofertas que van desde el 2 al 65% de descuento.
Para este verano y según sus datos, los alojamientos con piscina tendrán un 10 % más de ocupación que el resto.
Las pernoctaciones suben un 0,2% en mayo, hasta las 485.635
Las alojamientos de turismo rural sumaron 485.635 pernoctaciones durante el pasado mes de mayo, lo que supone una subida interanual del 0,2 %, según la Encuesta de Ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros que publica hoy el Instituto Nacional de España (INE).
Durante este mes, los turistas nacionales realizaron un total de 325.393 pernoctaciones, casi un 9 % menos que en mayo del pasado año, mientras que los extranjeros registraron un total de 160.242, un 25,8 % menos.
Los alojamientos de turismo rural han registrado una ocupación media del 10,7 % durante el mes de mayo, una cifra que supone un descenso del 3,1 % con respecto al mismo mes de 2011.
La ocupación durante los fines de semana se situó en el 19,8 % del total de plazas estimadas, un registro en un 7,2 % inferior al de mayo de 2011.
El número de viajeros nacionales que optaron por este tipo de alojamientos fue de 210.307, un 1,11 % menos que en el mismo mes de 2011.
Los alojamientos turísticos españoles recibieron a 45.560 turistas extranjeros, en su mayoría procedentes de países de la UE como Alemania (14.483) y Reino Unido (5.977).
Castilla y León repite una vez más como destino preferido, con 86.028 pernoctaciones, mientras que por zonas turísticas, la isla de Mallorca es la que registra más pernoctaciones, con 67.675, y una ocupación del 50,3 % de las plazas ofertadas.
La estancia media de los viajeros en los establecimientos de turismo rural durante el mes de mayo fue de 2,31 días y las autonomías en las que más se superó esa media fueron Canarias (5,73), Islas Baleares (4,50) y Andalucía (3,85).
En estos momentos, España cuenta con 15.705 alojamientos rurales, un 2,68 % más que hace un año, que ofertan 146.648 plazas.
En este sector trabajan actualmente 22.294 personas, una cifra que es un 0,3 % superior a la del mismo periodo del pasado año.
El Indice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural sufre un descenso del 1 % en mayo y la tarifa de fin de semana, que supone el 64,1 %, baja un 1,76 %.
Fin del contenido principal