Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Mención especial del Consejo de Europa para el paisaje de los olivos milenarios

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de abril de 2016 Fuente: ebredigital

El 09 de junio en Budapest el Consejo de Europa entregará el premio a la Mancomunidad Taula del Sénia.

El Paisaje olivos milenarios del Territorio Sénia representó en España el Premio Paisaje del Consejo de Europa entre los 47 Estados miembros y ha obtenido una de las 3 Menciones especiales. El 09 de junio en Budapest el Consejo de Europa entregará el premio a la Mancomunidad Taula del Sénia que lo presentó con la Asociación Territorio Sénia y el apoyo de Aragón, Cataluña y Valencia.

El 9 de junio 2016 en el Salón de conciertos Vigadó de Budapest, en el marco de la Reunión para la aplicación del Convenio Europeo del paisaje, los máximos dirigentes del Consejo de Europa entregarán los premios del Paisaje del Consejo de Europa a las 12 candidaturas que, en representación de los 47 estados miembros, los han obtenido en su 4ª edición.

El premio es para la cooperación transfronteriza de colectividades locales para proteger el patrimonio paisajístico de la región de HETE, situada entre Hungría (que lo presentó) y Eslovenia, porque une a los habitantes de dos localidades, una de cada país. De las tres menciones que se incluyen, una de ellas irá dirigida a los olivos milenarios del territorio Sénia.

Del Paisaje de olivos milenarios, presentado por la Mancomunidad Taula Sénia con el apoyo de la Asociación Territorio Sénia y la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón, el jurado destaca: "La conservación y protección de los olivos, de su entorno y del paisaje singular (conocido como "mar de olivos") forman parte de los principales objetivos del proyecto, que trata de promover los valores del paisaje, del patrimonio y de la cultura asociados a los olivos más antiguas, y asegurar su contribución al desarrollo sostenible de toda la zona. Como resultado de las inquietudes de la población local sobre el futuro de las más de 4.800 olivos milenarios ya catalogadas, la colaboración entre las administraciones locales, regionales, estatal y europea, junto con los propietarios y sectores económicos, se ha traducido en una serie de proyectos que han ayudado a la conservación y puesta en valor de estos olivos y de su paisaje ".

Fin del contenido principal