'Mejorar los municipios y crear empleo en el medio rural', objetivo de las ayudas de la Diputación Provincial de Huesca
Contenido principal
27 de junio de 2014 Fuente: Diario del Campo
Puesta en marcha de infraestructuras turísticas en los municipios de la provincia, con cerca de 225.000 euros.
La Diputación Provincial de Huesca (DPH) cuenta con tres líneas de subvenciones para “mejorar los municipios del Alto Aragón y crear empleo en el medio rural”. Se ha resuelto la convocatoria en virtud de la cual se va a conceder más de un millón de euros para apoyar distintos proyectos. Las tres líneas son:
- Recuperación medioambiental de espacios degradados, parques públicos, jardines y zonas verdes, línea a la que se han dedicado alrededor de 500.000 euros.- Programa de Impulso Demográfico, línea a la que se han destinado más 315.000 euros.
- Puesta en marcha de infraestructuras turísticas en los municipios de la provincia, con cerca de 225.000 euros.
En total, con estas tres líneas de ayudas se actuará en 56 localidades altoaragonesas. Para el responsable de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente de la DPH, Javier Betorz, “se trata de una cantidad importante que va a permitir mejorar nuestras poblaciones, además de crear empleo en el medio rural, sobre todo en el sector de la construcción”.
RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Por lo que respecta a las ayudas para la recuperación medioambiental, se han concedido a 26 ayuntamientos, que podrán así “recuperar espacios degradados para mejorar la imagen y en muchos casos también el patrimonio”, ha explicado Javier Betorz.
Entre otras actuaciones, estas subvenciones permitirán acondicionar tramos de barrancos en Castiello de Jaca y Arguis, trabajar en los taludes de la Ermita de San Salvador de Torrente de Cinca, recuperar parques públicos y jardines de Perarrúa, adecuar el entorno de la Fuente de Adahuesca, recuperar el espacio público bajo la Colegiata de Alquézar, o restaurar y mantener el entorno del Salt de la Tosca y Font de Ferri (en Camporrells).
PROGRAMA PARA EL IMPULSO DEMOGRÁFICO
En el apartado del denominado Programa para el Impulso Demográfico, “cuyo objetivo es rehabilitar edificios municipales en localidades con menos de 500 habitantes para acoger a nuevos pobladores”, se han aprobado subvenciones para ocho poblaciones: Frula, Fiscal, Broto, Capdesaso, Azanuy-Alins, Pozán de Vero, Tramaced y Lafortunada.
SUBVENCIONES PARA INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS
La línea de subvenciones para infraestructuras turísticas pretende “unificar todo el producto turístico a través de la señalización, así como crear nuevas propuestas turísticas que potencien el turismo en el Alto Aragón”.
Se han concedido ayudas a 22 ayuntamientos, y buena parte de ellas van destinadas, como ha señalado Javier Betorz, a la señalización de rutas BTT o a la creación de nuevas rutas para practicar este deporte en varios municipios, como Villanova, Seira, Sesué, Grañén, Chía o Castejón de Sos.
En otros casos, como por ejemplo en Arén, se ha propuesto la construcción de una reproducción de un dinosaurio con el fin de poner en valor la ruta turística de las icnitas. En Boltaña, por su parte, se desarrollará una ruta urbana autoguiada, y se señalizará e interpretará la ruta turística a las pozas del barranco de Sieste, mientras que en Igriés se acondicionarán rutassenderistas familiares.
Fin del contenido principal