Medinaceli celebra la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo para “ayudar a que salgan del olvido”
Contenido principal
10 de junio de 2025 Fuente: elDiariocyl
La V muestra se celebrará entre el 11 y el 15 de junio y se compone de películas que transcurren en Brasil, Etiopía, Suecia, Reino Unido y España.
Artículo publicado en elDiariocyl.
Medinaceli celebra esta semana, del 11 al 15 de junio, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, una iniciativa que pretende “dar a conocer los territorios que sufren despoblación y ayudar a que salgan del olvido” a través del cine, mesas redondas, coloquios y talleres infantiles, según explica el director del proyecto, Pedro Estepa Menéndez. La muestra se compone de películas que transcurren en Brasil, Etiopía, Suecia, Reino Unido y España.
🎬 Consulta aquí la programación completa del evento.
El evento arranca en Soria el miércoles 11 de junio con la proyección en los Cines Mercado a las 20.00 horas del documental Made in Ethiopia (Max Duncan y Xinyan Yu, EEUU, 2024). El jueves 12 de junio, también en Soria, se proyectará El Viejo Roble (Ken Loach, Reino Unido, 2023). En ambos casos, se celebrará también un coloquio posterior con trabajadores municipales y de la Fundación Dearte.
En Medinaceli, el viernes 13 de junio se organizará un coloquio sobre cómo el cine puede ser una herramienta de cohesión territorial y visibilizar el patrimonio rural, habrá un cóctel y despué se proyectará Lo que queda de ti (Gala Gracia, España, 2025), que será acompañado de un coloquio con la directora.
El sábado se ha organizado una sesión vermú de cortometrajes, en la que se proyectarán Líbranos del mal (Andrea Casaseca), Don Benjamín (Iván Zahínos) y Waves of tomorrow (Marco de la Boca). También habrá un coloquio con los directores que moderará el director de la Muestra.
El 14 de junio se proyectará a las 18.00 horas el documental sueco Historjá. Stygn för Sápmi (Thomas Jackson, 2022), que también tendrá un coloquio. A las 22 horas se proyectará Tierra Baja (Miguel Santesmases, España, 2024).
El domingo 15 de junio se organiza un taller de animación para niños de entre 6 y 12 años y una mesa redonda titulada 'Hacia un cambio transformador en pueblos y ciudades', con el director general de la Agenda 2030, la jefa de la oficina de enlace para España ONU-Hábitat y el director El Alto Jalón Radio.
Fin del contenido principal