Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Más de 300 personas participarán en el II Encuentro de Desarrollo Rural de Bantierra

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de febrero de 2014 Fuente: Aragón Universidad

La PAC será uno de los principales objeto de debate del encuentro.

El II Encuentro “Desarrollo Rural Sostenible”, organizado por la cátedra Bantierra-Ruralía de la Universidad de Zaragoza, tendrá lugar este miércoles en el salón de actos de Bantierra y contará con la presencia de 300 participantes. Será inaugurado por el consejero Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la DGA, Modesto Lobón.   

Esta segunda edición se ha planteado el objetivo de promover un debate sobre las políticas de desarrollo rural en Aragón, España y la Unión Europea, que tenga en cuenta las nuevas dinámicas de cambio en las zonas rurales producto de la expansión de las nuevas tecnologías de la información, que permiten un creciente número de actividades económicas. El encuentro también debatirá sobre las nuevas demandas sociales respecto a los espacios naturales y los aspectos ambientales, así como las exigencias de los consumidores en materia de sanidad y seguridad de los alimentos.   

La PAC será uno de los principales objeto de debate del encuentro, tanto en lo referido a su incidencia económica a través de los pagos directos y los instrumentos del mercado, como en la faceta del desarrollo rural.   

Para la codirectora de la cátedra Bantierra-Ruralía, la profesora Blanca Simón, “los recursos públicos son claramente insuficientes para atender todas las demandas de bienes y servicios que proporcionan las zonas rurales”, a lo que se añade la problemática de tratarse de un sector “claramente envejecido donde más de la mitad de los receptores de ayudas europeas del primer pilar superan los 55 años”.   

Jana Catalán, directora de RSC de la Caja Rural Aragonesa ha señalado la importancia de este encuentro “que permite difundir en el sector académico la importancia y relevancia del medio rural en su triple aspecto económico, social y cultural”. También ha resaltado que “esta iniciativa pretende anticiparse a lo que ocurrirá en el futuro, con la reforma de la PAC”. En el encuentro habrá también referencias al Año Internacional de la “Agricultura Familiar” que se celebra este año 2014, bajo el auspicio de Naciones Unidas.

EXPERTOS DE CUATRO UNIVERSIDADES  

Las diferentes ponencias que se impartirán en el encuentro correrán a cargo de reconocidos expertos y docentes de cuatro universidades españolas. Así, la primera ponencia sobre “Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la nueva PAC” correrá a cargo de Isabel Bardají de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).   

Posteriormente, Raúl Compés López, de la Universidad Politécnica de Valencia y vicepresidente de la Asociación Española de Economía Agraria, disertará sobre la “Construcción de territorios rurales innovadores y competitivos. Oportunidades de las nuevas políticas comunitarias para el período 2014-2020”.   

A continuación, Luis Marruedo, director general de Desarrollo Rural del Gobiernode Aragón, analizará las “Líneas de actuación en la política del desarrollo rural en Aragón” de gran relevancia en nuestra región por sus características socioeconómicas.   

En la sesión de tarde, María Luisa Palma, de la Universidad de Sevilla, analizará el potencial de la “Economía de la cultura como factor de desarrollo local”.  

Seguidamente, José María García Álvarez-Coque, de la Universidad Politécnica de Valencia, se centrará en “Innovación y conocimiento en el sector agroalimentario y el medio rural”.   

La ponencia de clausura correrá a cargo de Rosa Duarte Pac, profesora de la Universidad de Zaragoza, que analizará “La industria agroalimentaria en la economía aragonesa”, una industria que representa más del 10% de las ventas y la ocupación del total de la industria aragonesa.   

El encuentro, promovido por la Cátedra Bantierra- Ruralia, es una de las iniciativas de investigación y de divulgación asumidas por la Universidad de Zaragoza para posibilitar el diseño y debate de estrategias de política territorial, así como movilizar iniciativas de emprendedores que generen empleo y desarrollo local.

Fin del contenido principal