Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Más de 18.000 firmas para evitar el cierre de escuelas rurales en Castilla-La Mancha

Contenido principal

Desarrollo Rural

23 de julio de 2012 Fuente: La Tribuna de Albacete

La Plataforma de Familias Numerosas se opone a la clausura de 60 aulas unitarias por parte de la Junta, que quiere reagrupar a los niños de entre 3 y 11 años en centros más grandes mejor preparados.

a Plataforma de Familias Numerosas de Castilla-La Mancha presentó ayer en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, más de 18.000 firmas (se han desechado 3.000 por no cumplir todos los requisitos), recogidas por el Observatorio de Escuelas Rurales de la región para  intentar «paralizar todas las acciones de desmantelamiento de las escuelas rurales» que se están llevando a cabo por el Gobierno regional de María Dolores Cospedal.

El encargado de la Asociación de Familias Numerosas de hacer entrega de las firmas, Fernando Daniel Calvo, quiso leer una parte del escrito presentado al consejero de Educación, Cultura y Deporte,  Marcial Marín, en el que se hace constar que «la escuela rural es un factor de cohesión familiar, de arraigo a una tierra y de progreso de la región». Así pues, afirmó que Castilla-La Mancha «son sus pueblos y que estas medidas pueden acabar con las señas de identidad».

La Junta anunció el cierre de aproximadamente 60 escuelas rurales en toda la comunidad, puesto que se consideraba un modelo « ineficaz», donde el abandono y el fracaso escolar era muy alto, casi el doble. En Castilla-La Mancha las provincias más afectadas son Cuenca y Guadalajara. Solo en la localidad conquense se estima el cierre de 29 escuelas rurales.

Este anuncio venía a poner fin al artículo 128.3 de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha, donde se obligaba a mantener centros rurales que contaran con al menos 4 alumnos. Ahora se procederá a la reagrupación en otros centros rurales más grandes y preparados, a aquellas aulas que no alcancen los 12 estudiantes entre los 3 y los 11 años de edad.

Estas redistribuciones de los estudiantes contemplan, según informó la Junta y el propio consejero de Educación,  que el desplazamiento no supere los 30 minutos de trayecto y que el transporte sea gratuito. El coste del mismo será sufragado por la Junta de comunidades.
Sin embargo para Fernando Daniel Calvo, el Gobierno regional debería estudiar «otras opciones que no incluyan la merma de la calidad» y que terminen afectando a las generaciones futuras, «las generaciones de nuestros hijos». Denuncian desde la Plataforma que «se está separando a los niños de sus padres y rompiendo así el núcleo familiar». Se está volviendo «a las escuelas de antaño» algo que es impensable con los «medios y los profesores con los que contamos», indicó.
Calvo señaló en relación con la actuación de Marcial Marín, que lo más «sensible» por su parte sería «dimitir», ya que «lo que está haciendo es destrozar a toda la escuela rural de la región». El portavoz opina además, que con esta decisión «no se va a conseguir nada», lo único que «no salgamos adelante» en la comunidad.

Desean que estas 18.000 firmas  «consigan algo», ya  que «los pueblos saben lo que quieren», mientras que los «mandatarios no». Además abren la puerta a que Marín se reúna con ellos o con el Observatorio. Según afirmó Calvo, el consejero «sabe con quien se tiene que reunir porque estamos hablando del pueblo de Castilla-La Mancha»

Fin del contenido principal