Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Más de 114 millones de euros para el desarrollo rural extremeño

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de noviembre de 2009 Fuente: REDEX

Los Grupos de Acción Local tienen asignado en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura un total de 114,6 millones de euros de inversión pública, cantidad con la que se encargarán de gestionar, hasta 2013, los Programas Comarcales de desarrollo Rural, siendo los responsables de abrir las convocatorias, seleccionar, tramitar y conceder las ayudas a los proyectos comarcales.

Así lo indicó el director general de Desarrollo Rural, Antonio Guiberteau, durante la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Asamblea de Extremadura, en la que informó sobre las líneas generales de su Dirección General.

Como primera línea de actuación mencionó la dinamización del tejido social, donde informó de que los Grupos de Acción Local tienen hasta 2013 para gestionar los Programas Comarcales de Desarrollo Rural. Para esta tarea, dichos Grupos tienen asignado, para el período 2007-2013 y dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, un total de 114,6 millones de euros de inversión pública, de los cuales 91,6 millones de euros proceden del Fondo Feader, doce millones son de la Administración General del Estado y once de aportación autonómica. A los 114,6 millones de euros, el director general sumo la aportación privada prevista, la cual supone algo más de 57 millones de euros.

Los indicadores de realización,- añadió Antonio Guiberteau-, prevén la creación de más de cuatro mil puestos de trabajo, tras lo cual adelantó que a fecha de hoy, 22 Grupos de Acción Local de los 24 existentes ya han abierto sus ventanillas para la recepción de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas, y el resto lo hará de forma progresiva antes de finales de año. La cuantía total de los presupuestos para esta primera convocatoria asciende a casi 26 millones de euros.

Formación en Desarrollo Rural

Un momento del desarrollo de la Comisión Parlamentaria de Agricultura y Desarrollo RuralLa segunda línea de actuación de la Dirección General es la de la formación en el ámbito rural, donde Guiberteau, como ejemplo, mencionó que en Extremadura hay cuatro centros de formación en esta materia, en los cuales se está invirtiendo para su mejora. De este modo, la inversión en dichos centros en 2007 fue de 300.000 euros, de 600.000 en 2008 y de 1.400.000 en 2009.

Añadió, además, que en los últimos tres años, estos centros han acogido alrededor de 62 cursos de formación reglada, en los que han participado en torno a 893 alumnos.

La tercera línea de la Dirección de Desarrollo Rural es la relacionada con las inversiones en dehesas boyales y vías pecuarias. A modo de ejemplo, Antonio Guiberteau señaló que durante este año se han concedido 75 Ayuntamiento ayudas por valor de 1,6 millones de euros para la mejora de dehesas boyales o para la mejora de fincas comunales o municipales.

Igualmente, el director general apuntó que la cuarta línea funcional tiene como responsabilidad la gestión y desarrollo de un conjunto de proyectos singulares, en los que la Junta participa junto con otros socios. El objetivo directo es diversificar la economía del medio rural, combinando esfuerzos e iniciativas en torno al desarrollo y aprovechando las oportunidades financieras procedentes del exterior que han podido detectarse.

Como ejemplo, citó el proyecto ‘Extremadura habla', a través del cual se han creado 246 foros ciudadanos, a los que han asistido más de 2.500 personas.

LEY 45/2007

La última línea de actuación que mencionó fue la de implementación y puesta en funcionamiento de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. En este punto recordó que el pasado 11 de noviembre el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural presentaron el Programa de Desarrollo Rural y Sostenible (PDRS) 2010-2014.

Dicho PDRS se concreta en los llamados Planes de Zona, que comprenden una serie de actuaciones por cada una de las zonas rurales. En concreto, en Extremadura se han delimitado doce zonas rurales, seis en cada provincia, de las cuales ocho se consideran prioritarias de primer nivel y el resto zonas intermedia de segundo y tercer nivel. Cada comunidad autónoma elaborará sus propios Planes de Zona.

De este modo, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural elaborará la propuesta de actuaciones en cada Zona Rural, sintetizando la información recibida en los distintos ámbitos, que será sometida a la consideración de las Consejerías implicadas, aprobándose los Planes de Zona por el Gobierno regional, tal y como se contempla en la Ley.  Y finalmente, la administración regional y nacional aprobarán el contenido final de estos doce Planes.

Comisión Parlamentaria de Agricultura y Desarrollo Rural en la Asamblea de Extremadura. Manuel Barroso, diputado popular pregunta al secretario general de Agricultura de la JuntaEstas tareas, según previsiones de la Junta, estarán en abril de 2012, fecha en la que el Ejecutivo estatal tendrá aprobado el PDRS, requisito indispensable para dar luz verde a dichos Planes de Zona.

Tal y como adelantó Guiberteau, los interlocutores territoriales han estado elaborando en los últimos meses las propuestas de Planes de Zona de sus respectivos territorios, y a fecha de hoy se han recibido diez propuestas de Planes de Zona y las dos restantes se recibirán antes de que finalice noviembre.

Fin del contenido principal