Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Manolo Conte relata en su obra "Vivir en los Monegros" los recuerdos e impresiones de su vida en esta comarca oscense

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de marzo de 2011 Fuente: REDR

El libro fue presentado el pasado 6 de marzo por el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, que ha escrito el prólogo de la obra del que fuera presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural.

Manolo Conte, presidió hasta hace unos meses la Comarca de los Monegros, en Huesca.  Su reciente alejamiento de la política le ha permitido recuperar  una perspectiva personal que ha plasmado en la una obra en la que relata recuerdos e impresiones de la tierra por la que ha trabajado durante toda su vida. El libro, "Manolo Conte. Vivir en los Monegros" fue presentado el pasado 6 de marzo en la localidad de Grañén por el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias.

El libro, escrito por el propio Manuel Conte, que también presidió la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, está realizado sobre la base de una serie de entrevistas a Conte realizadas por Elena Vilellas y Víctor Pardo, e incorpora anécdotas y vivencias en las que, como explica el propio autor, "he perdido muchas batallas, pero la de los Monegros no la he perdido".

«Un luchador y un enamorado de Los Monegros». Así definen a su protagonista los 32 amigos y compañeros que llenan las páginas del libro. En total, son catorce capítulos con títulos tan evidentes como 'El padre' (su primer modelo político), 'Robres' (su localidad natal), 'Barcelona' (lugar al que emigró y donde comenzó a amar Los Monegros), 'María Ángeles' (su esposa) o 'Los convenios y la huelgas' (su etapa sindical).

En la presentación del libro,  el escritor Severino Pallaruelo se refirió a Conte como un hombre «transparente, que siempre ha sabido lo que era y que nunca lo ha ocultado». Así lo recogen en el libro otros muchos nombres: Eva Almunia, Margarita Périz, Mercedes Gallizo e, incluso, algún familiar. Conte, que se mantiene hasta final de mandato como concejal en Grañén, asegura que este libro, editado por el grupo 134 comunicación y coordinado por los periodista Víctor Pardo y Elena Villellas, tiene un fin último: «que mis nietos no olviden mi lucha».

"De hecho,  trabajar en este libro me ha permitido recordar muchas cosas, y también que mi propia familia me conociera mejor -comenta Manolo Conte-. Por ejemplo, mi nieto Lorenzo, que tiene seis años, me dijo el otro día sorprendido que no sabía que tenía un tío que había muerto. Alguien me ha llegado a decir incluso que el libro lo he hecho por y para mis nietos".

Fin del contenido principal