Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Mancomunidades cántabras defienden la continuidad de las mancomunidades

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de julio de 2012 Fuente: Terra Noticias

El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Julián Vélez (PP), y los responsables de varias mancomunidades de la región han defendido hoy la labor que desarrollan estos entes y han puesto en duda que el Gobierno regional esté en condiciones de asumir su tarea.

Así lo han señalado, tanto el propio Vélez como los presidentes de algunas de las mancomunidades de mayor tamaño, como la de Liébana-Peñarrubia o la de los Valles Pasiegos.

No obstante, todos ellos matizan también que todavía hay que conocer los detalles la propuesta de suprimir las mancomunidades que plantea el Gobierno central en la reforma de la Ley de bases de régimen local.

De hecho, como solo es un borrador, el Ejecutivo cántabro ha preferido no pronunciarse de momento.

El Gobierno español se propone eliminar las mancomunidades alegando que son entes poco transparentes y propone que las diputaciones provinciales gestionen servicios obligatorios y mínimos en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Los alcaldes cántabros consultados por Efe niegan esa falta de transparencia que se achaca a las mancomunidades, recalcan que su desaparición no supondría ahorro alguno y dudan de que el Gobierno regional pueda afrontar esa labor.

El presidente de la FMC, que lidera además una de las mancomunidades que agrupa mayor población en Cantabria, la del Saja-Nansa, ha subrayado que estos entes han sido vitales para la prestación de servicios en los municipios y se ha preguntado quién asumiría esas competencias si desaparecen.

Vélez no cree que haya una 'alternativa' y, en el caso cántabro, duda de que el Gobierno regional sea 'capaz' de hacer suyos los servicios que se prestan en municipios de menos de 20.000 ciudadanos, que son la mayor parte de los ayuntamientos de la región (97 de los 102).

Según dice, no ve al Ejecutivo cántabro gestionando, por ejemplo, las instalaciones deportivas municipales.

Fin del contenido principal