Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

MAGRAMA publica el nº19 de su revista ‘Desarrollo Rural y Sostenible’, en la que hace referencia a la Jornada de implementación Leader organizada por REDR

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de diciembre de 2013 Fuente: MAGRAMA

Las CCAA han coincidido en la oportunidad de trabajar en grupo en la RRN para elaborar directrices comunes y manuales.

Esta revista es continuación de la revista Actualidad Leader y tiene como objetivo reflejar los esfuerzos de los habitantes del mundo rural para conseguir avanzar en el desarrollo económico y social, respetando las riquezas culturales y naturales. Editada por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, en colaboración con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), da la voz a las administraciones, instituciones, organizaciones, agentes sociales y grupos territoriales para que expliquen las iniciativas que se han puesto en marcha para incrementar la calidad de vida en el mundo rural.

En esta nueva edición, la número 19, aparecen interesantes artículos relacionados con las nuevas tecnologías y sus aplicaciones rurales, proyectos de cooperación, iniciativas de mujeres innovadoras… También han publicado un artículo haciendo referencia a la Jornada organizada por REDR el pasado octubre. Este es el artículo completo aparecido en la publicación:

El desarrollo rural a debate con las comunidades autónomas

La programación de desarrollo rural para el periodo 2014-2020 y las nuevas perspectivas de la Red Rural Nacional (RRN) fueron los dos grandes temas que se analizaron por el MAGRAMA y las comunidades autónomas los días 16 y 17 de octubre en un encuentro celebrado en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid) e inaugurado por la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto.

Este foro sirvió para mejorar el diseño y la ejecución de programas de la futura RRN, con el propósito de alcanzar los objetivos previstos en el Reglamento FEADER y en el próximo periodo del Programa Nacional de Desarrollo Rural. Entre las conclusiones más destacadas se puede citar la necesidad de mantener los contactos de forma permanente para actuar conjuntamente entre todas las administraciones y así impulsar las iniciativas más innovadoras y eficaces.

Las CCAA han coincidido en la oportunidad de trabajar en grupo en la RRN para elaborar directrices comunes y manuales que permitan utilizar criterios unificados en la selección de proyectos de cooperación. Además, se ha propuesto que la RRN sea un instrumento para la dinamización y aplicación de los programas de desarrollo rural y que opere como eje vertebrador de los distintos niveles europeo, nacional y regional. Así mismo, se planteó dar un fuerte impulso a la formación integral de los gestores y formular la necesidad de potenciar los foros temáticos y los grupos de trabajo para agilizar la transferencia de conocimiento y la clarificación de las medidas de desarrollo rural, tanto en la programación nacional como en la comunitaria. Por último, los participantes en el encuentro dieron una gran importancia al incremento de la divulgación y de los canales de comunicación para convertir esta red en un autentico elemento para poner en valor el desarrollo rural.

Por otro lado, también se estudió la programación de desarrollo rural para el periodo 2014-2020. En este caso el debate se centró en las inversiones en activos físicos, ya que son una de las medidas más relevantes. Para su puesta en marcha se ha creado un grupo de trabajo que va a profundizar en tres aspectos: inversiones en infraestructuras, en explotaciones agrarias y en industrialización y comercialización de productos agrarios.

Fin del contenido principal