Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Madrid, capital del medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de diciembre de 2010 Fuente: REDR

La Red Española de Desarrollo Rural celebr la fiesta de entrega de sus Premios LEADER en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La Red Española de Desarrollo Rural hará entrega esta tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de los Premios LEADER, entre los que se incluirá un reconocimiento especial al cantautor José Antonio Labordeta, fallecido el pasado mes de septiembre. 

Las hijas de Labordeta, Ana y Ángela, recogerán este Premio LEADER-Especial que le ha sido concedido a este aragonés universal por su especial compromiso con las libertades y con la democracia; pero también por encarnar el paradigma de hombre extraordinariamente comprometido con su territorio, con Aragón y con el mundo rural en general.

Durante la entrega de los Premios, el cantautor extremeño Luis Pastor interpretará un tema del ‘Abuelo'.

Entre los asistentes a la gala de entrega de los Premios LEADER, estará la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez: La REDR tiene un suscrito un convenio de colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), dependiente de esta Secretaría de Estado, para la organización de acciones de formación y capacitación en Latinoamérica referidas a la transferencia de la Metodología LEADER a la Región.  

La Red Española de Desarrollo Rural entregará también los siguientes premios LEADER:

  • Artes: Montxo Armendáriz, por incorporar el medio rural como una de las señas de identidad de muchos de sus trabajos. El paisaje, el patrimonio y el medio ambiente sirven de telón de fondo a historias muy enraizadas en el territorio. Así sucede en ‘Tasio', ‘Obaba' o ‘Secretos del corazón'. Con ‘Escenario Móvil' Armendáriz se acercó al mundo rural a través del género documental.
  • Televisión: ‘Un país para comérselo' (TVE 1 - Ganga Producciones). La serie documental conducida por Juan Echanove e Imanol Arias supone una excepcional puesta en valor del medio rural a través de los productos agroalimentarios de calidad que de él proceden y del reflejo de su patrimonio y sus tradiciones.
  • Prensa Escrita: Cristóbal Ramírez, Juan Millás y Eduardo Nave, por el reportaje ‘Los últimos del lugar', publicado por El País Semanal. El artículo muestra uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio rural, la despoblación, a través de historias humanas recogidas en diversos emplazamientos.
  • Radio: "A vivir que son dos días" (Cadena SER). El espacio radiofónico dirigido y presentado por Montserrat Domínguez muestra una especial sensibilidad y un enfoque positivo en los temas relativos al mundo rural. Prueba de ello fue el programa realizado el pasado mes de febrero en Huécija (Almería) donde se hizo hincapié en la importancia de las nuevas tecnologías a la hora de diversificar la economía de una comarca. El programa cuenta con la participación de Eugenio Rodríguez, "el pastor de Robladillo", que aporta una visión humana, inteligente y desenfadada de la vida en las zonas rurales.
  • Internet y Nuevos Soportes: Carlos Barrabés. Este emprendedor se ha convertido en pocosaños en uno de los referentes del comercio electrónico a nivel mundial, con una iniciativa nacida en el medio rural (Benasque). Además, ha desarrollado soluciones y aplicaciones dirigidas a su implementación en el medio rural.
  • Investigación Social: Foro IESA sobre la cohesión de los territorios rurales. El instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía ha consensuado con las organizaciones implicadas en el medio rural y con las universidades, a través del Foro IESA, el documento "Del desarrollo rural al desarrollo territorial", un texto que contribuye al debate sobre el futuro de la Política Agraria Común más allá de 2013, apostando por un modelo territorial e integral de desarrollo.

Tras la entrega de premios se servirá una degustación gastronómica a base de productos agroalimentarios elaborados en el marco de proyectos impulsados por grupos de acción local asociados a la Red Española de Desarrollo Rural. Entre los productos incluidos en esta degustación estarán ternasco de Aragón, quesos  de cabra y oveja de Andalucía, chosco asturiano, sobrasada de Mallorca, cecina de León, vino de Castilla-La Mancha, jamones ibéricos de la Dehesa de Extremadura, fuet y cava catalán, pollos de caserío y txakolí del País Vasco, anchoas de Cantabria, quesos de tetilla gallegos, chistorra de Navarra, etcétera.

La degustación estará acompañada por la música instrumental en directo del grupo Tres Fan Ball, que interpretará temas populares. Los invitados también podrán disfrutar de la instalación-perfonrmance "El mundo rural, elevado al cubo".

Fin del contenido principal