Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Mª Dolores Varo, presidenta del GDR Litoral de la Janda: "La innovación y sostenibilidad marcarán el nuevo programa Leader de Andalucía en el Litoral de la Janda”

Contenido principal

Desarrollo Rural

31 de octubre de 2017 Fuente: ARA

ARA entrevista a Mª Dolores Varo, presidenta del GDR Litoral de la Janda.

La Zona Rural LEADER Litoral de la Janda está integrada por los municipios de Barbate, Chiclana de la Frontera (excluido núcleo de población principal), Conil de la Frontera, Tarifa y Vejer de la Frontera. En este nuevo marco el GDR del Litoral de la Janda implantará la nueva Estrategia de Desarrollo Local: "Compromiso con la innovación y la sostenibilidad", invirtiendo un total de 5,5 millones de euros en el territorio. Más información: http://www.jandalitoral.org/

1. ¿Cuáles son las prioridades/objetivos de su territorio en el nuevo marco 2014-2020?

Una vez más en el Litoral de la Janda hemos puesto en práctica el Desarrollo Rural Participativo, que se traduce en cederle la voz y la decisión a la población para que diseñe su Estrategia en los próximos años. Nuestra prioridad en este marco es el empleo que se materializa en nuestra Estrategia de Desarrollo Local (EDL) en tres objetivos; por una parte, favoreciendo iniciativas que desestacionalicen nuestro turismo con los recursos naturales y el patrimonio local como base. Por otra parte, apoyando los sectores productivos territorio a través del impulso del conocimiento y la creación, crecimiento y desarrollo de iniciativas sostenibles. Y por último, provocar la innovación social, la viabilidad y la vitalidad del Litoral de la Janda.

2. Señale algunos de los proyectos e iniciativas previstas en el Plan de Acción de  la Estrategia de Desarrollo Local LEADER de su Grupo en el nuevo Programa.

La Estrategia de Desarrollo Local del Litoral de la Janda no solo requiere la participación de la  población con su desarrollo en la redacción de la misma es sobre todo un compromiso del territorio en su ejecución. El plan de acción pretende aprovechar las posibilidades que el espacio Natural del Litoral de la Janda ofrece.

"EL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DEL LITORAL DE LA JANDA PRETENDE APROVECHAR LAS POSIBILIDADES QUE EL ESPACIO NATURAL DEL LITORAL DE LA JANDA OFRECE"

 Además de distintas iniciativas público privadas relacionadas con los objetivos señalados, destacan en este marco aquellas que faciliten el trabajo en red entre los distintos sectores económicos.

Como particularidad de nuestra provincia resalta la Iniciativa Territorial Integrada de Cádiz. Junto con otras actuaciones se van a desarrollar líneas de proyecto con el objetivo de mejorar el acceso al mercado laboral de los jóvenes del medio rural gaditano. En este plan se financiarán actuaciones de diagnóstico, financiación de proyectos que supongan incorporación o contratación de jóvenes, así como actuaciones de dinamización y asesoría para este fin.

"SE VA A PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN AL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LA JUVENTUD DEL MEDIO RURAL GADITANO"

Por último, si bien el principio de Igualdad recorre el Plan de Acción, destacan los proyectos en los que se pretende trabajar con la perspectiva de género como herramienta en aquellos sectores del territorio tradicionalmente masculinizados o donde se han detectado en el diagnóstico situaciones de desigualdad.

"LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ES UNA HERRAMIENTA PARATRABAJAR EN LOS SECTORES DEL TERRITORIO TRADICIONALMENTE MASCULINIZADOS"

3. Indique algunos logros de los anteriores programas de desarrollo rural en su territorio

Desde su fundación en 1996 nuestra Asociación ha gestionado cinco programas de desarrollo rural, los que han supuesto el apoyo a 408 proyectos, cuya inversión total se corresponde con la cantidad de algo más de 37 millones de euros, y de los cuales la ayuda pública ha sido algo más de 17 millones, suponiendo la creación de 442 empleos.  Éste es sin duda el mejor aval de Leader.

"LOS DATOS DE LEADER NOS AVALAN: LOS CINCO PROGRAMAS QUE HA GESTIONADO EL GDR LITORAL DE LA JANDA SE HAN TRADUCIDO EN UNA INVERSIÓN TOTAL DE 37M€ EN EL TERRITORIO A PARTIR DE UNA AYUDA PÚBLICA DE 17M€  CREAÁNDOSE CERCA DE MEDIO MILLAR DE EMPLEOS"

Por otro lado, durante todos esto años la Asociación ha diseñado una serie de planes estratégicos basados en la revitalización actual del medio rural mediante la generación de nuevas actividades económicas, la modernización de la agricultura, la ganadería y la pesca del territorio y la posibilidad de que sus habitantes sean protagonistas de su propio desarrollo.

"SI QUEREMOS UN DESARROLLO RURAL PARTICIPATIVO ES NECESARIO CONTAR CON LA POBLACIÓN NO SOLO EN EL DISEÑO SI NO TAMBIÉN EN LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN. PARA ELLO TENEMOS QUE TENER MECANISMOS ÁGILES, CERCANOS A LA CIUDADANÍA, QUE DEN RÁPIDA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO"

4. Aspectos a mejorar en este nuevo Programa.

Sin duda la carga burocrática que, en última instancia, soportan las personas promotoras y merma la confianza en LEADER. Si queremos un Desarrollo Rural Participativo es necesario contar con la población no solo en el diseño si no también en la ejecución y evaluación. Para ello tenemos que tener mecanismos ágiles, cercanos a la ciudadanía, que den rápida respuesta a las necesidades del territorio.

Tenemos que tener instrumentos para acompañar a la personas  en su emprendimiento y no pretender que éstas se acompasen al ritmo de la administración. Para ello los GDR cuentan con equipos técnicos cualificados a los que hay que dotar con herramientas adaptadas a LEADER, que es innovación.

Fin del contenido principal