Luis Planas destaca que los Grupos de Desarrollo dinamizan y diversifican los territorios rurales
Contenido principal
26 de abril de 2013 Fuente: AndaluciaRural
El consejero ha inaugurado el Foro organizado por IESA y en el que ha participado ARA y una alta representación de Grupos de Desarrollo Rural.
Afirma que el PP se equivoca al criticar a los GDR ya que en los mismos están presentes Ayuntamientos de todos los colores políticos, organizaciones agrarias, cooperativas, asociaciones de mujeres, jóvenes, empresarios, entre otros
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha destacado hoy en Córdoba la importancia de la investigación y el conocimiento “como herramientas sólidas para garantizar el progreso de nuestra sociedad”. El consejero ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del Foro organizado por el Instituto de Estudios Avanzados (IESA) sobre ‘Cohesión de los Territorios Rurales’, que se celebra en el centro del Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Alameda del Obispo.
El consejero de Agricultura, Luis Planas ha subrayado que los Grupos de Desarrollo Rural representan a los sectores económicos, sociales y organismos públicos de los territorios rurales. En este sentido, ha opinado que el PP de Andalucía "se equivoca" al criticar a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y su funcionamiento, ya que en los mismos están presentes ayuntamientos de todos los colores políticos, incluidos los gobernados por el propio PP andaluz.
En declaraciones a los periodistas, Planas ha insistido en que "cada uno es libre de equivocarse como quiera, pero se equivocan" los populares al hablar de falta de transparencia en la gestión de estos grupos, ya que "al medio rural en Andalucía le pasa lo que al conjunto de nuestra sociedad, que hay gente de todos los partidos políticos, de todas las formas de pensar, de todas las formas de creer y algunos que no tienen ninguna, y no pasa nada".
Por tanto, según ha argumentado Planas, "el PP está muy presente en los ayuntamientos de las zonas rurales de Andalucía y participa, de una forma directa o indirecta, en los Grupos de Desarrollo Rural", lo mismo que también lo hacen "los empresarios, los sindicatos, las organizaciones profesionales agrarias o las cooperativas" y, en este caso, "¿a todos ellos está dirigida la crítica?", se ha preguntado el consejero. En cualquier caso, Planas ha dicho esperar "que haya sido todo un malentendido".
Durante su intervención, Luis Planas ha incidido en la importancia del mundo rural en Andalucía, donde más del 90% del territorio de la Comunidad puede considerarse rural y cerca del 55% de la población andaluza, más de 4,5 millones de ciudadanos, reside y vive en municipios rurales. “El mundo rural en Andalucía ha experimentado una profunda transformación en los últimos veinticinco años y, en buena parte, se debe a la acción de la Junta de Andalucía, que trabaja para acercar los servicios básicos a toda la población y, en particular, a la del medio rural, con el objetivo de acabar con la desigualdad”, ha aseverado.Al respecto, el consejero ha recordado que el principal reto del mundo rural pasa por “convertir los desafíos que nos suponen las reformas europeas en oportunidades de ámbito local para asegurar, en el marco de la nueva programación estratégica para los próximos años, continuidad a las valiosas actividades que desarrollan los Grupos de Desarrollo Rural”.
En este contexto, el consejero ha señalado la importante labor que desempeñan estos Grupos de Desarrollo Rural como entes aglutinadores de los agentes locales y como promotores del desarrollo territorial, “que han sido capaces de dinamizar el territorio diversificando la economía, incrementando el capital social de las zonas rurales y dotando de capacidad técnica a sus poblaciones”. Prueba de ello, ha apuntado, es que “en el actual periodo 2007-2013 tenemos más de 5.000 proyectos puestos en marcha por los 52 grupos andaluces, por una inversión superior a los 450 millones de euros y la generación de más de 16.000 empleos”.
En cuanto a la Política de Desarrollo Rural en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014-2020, el consejero ha explicado que “seguirá siendo el segundo pilar de dicha Política y será, a la vez, complementaria al resto de políticas de la Unión”, de forma que la coordinación y coherencia entre todas ellas puedan contribuir a alcanzar los objetivos que se recogen y financian mediante el Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 y el multifondo, previsto para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el fondo de Cohesión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y sus correspondientes normas reguladoras. La importancia de la Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación, conocida como RIS3, es otro de los aspectos a los que Luis Planas ha hecho referencia durante su intervención.
En este sentido, Luis Planas ha explicado “la importancia de esta estrategia para nuestro sector agroalimentario porque permitirá mantener las ventajas competitivas de nuestra región, crear empleo y ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente, a la vez que diferenciamos nuestros productos”.
Fin del contenido principal