Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Luis Miguel López, presidente del GDR La Loma y las Villas: “Los Grupos de Desarrollo Rural son vitales para nosotros”

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de noviembre de 2015 Fuente: Diario de Jaén

Ha sido un año muy intenso, ya que el grupo de desarrollo ha tenido que certificar y pagar todos los proyectos.

Reproducimos a continuación la entrevista al presidente del GDR la Loma y las Villas, Luis Miguel López en diario de Jaén

¿Qué balance hace del año?

-Ha sido un año muy intenso, ya que el grupo de desarrollo ha tenido que certificar y pagar todos los proyectos comprometidos en nuestra comarca, pues el Marco Comunitario ha llegado a su fin. Además hemos tenido que gestionar fondos de patrimonio y turismo para toda la provincia, un reto importante que ha permitido poner en valor el rico patrimonio de nuestra tierra. Principal- mente, las intervenciones se han ejecutado en fortificaciones defensivas, fuentes históricas, lavaderos y promoción del óleo turismo.

Es la única asociación para el desarrollo de Andalucía que ha pagado los proyectos comprometidos. ¿Cómo han logrado gestionarlo?

-Hemos sido el primer grupo de Andalucía en finalizar el Marco Comunitario. El pasado 3 de noviembre ya estaban todos los proyectos pagados, además de ser la primera provincia en certificar los proyectos de Fondos FEDER. Y todo ello ha sido posible gracias al compromiso de la junta directiva y el consejo territorial de trabajar por nuestros municipios y mejorar nuestra comarca y, sobre todo, al gran trabajo del equipo técnico, que ha permitido que las grandes dificultades se hayan convertido en oportunidades para nuestros emprendedores y que nuestra comarca se haya visto beneficiada con importantes proyectos.

¿Qué intervenciones destacaría de todas las que se han acometido en este periodo?

-En este Marco Comunitario se han gestionado algo más de siete millones de euros de fondos públicos entre los programas Lidera y Feder, que han permitido una inversión total de diecisiete millones de euros. En este sentido, han sido muchos los proyectos que se han ejecutado en nuestra comarca, como centros para la atención de personas mayores, de Educación Infantil, tanatorios, centros de odontología, estética, podología, academias de formación y gestorías, entre otras intervenciones. Sin embargo destacaría la gran apuesta por los proyectos en el ámbito turístico y el sector agroindustrial, como los desarrollados para la producción de espárrago blanco y la creación de una línea ecológica para la producción de aceite. Así, todo esto ha permitido mantener y crear mas de cuatrocientos ochenta empleos en nuestra comarca.

¿Qué papel juegan las asociaciones para el desarrollo para la dinamización económica y social de las comarcas?

-Siempre he destacado su importancia, principalmente para los pequeños y medianos municipios. Estos han sido capaces de vertebrar nuestros pueblos y generar proyectos comunes, asesorar a nuestros emprendedores y formar parte del sector asociativo de nuestras comarcas. Asimismo son fundamentales para la promoción turística, cultural y deportiva de los municipios.

¿Tan importante es Europa para lograr la convergencia de los territorios?

-Europa ha jugado y está jugando un papel muy importante en el desarrollo de nuestros pueblos, principalmente en aquellos que por su situación geográfica y nivel de población se ven más desfavorecidos a la hora de bus- car inversiónprivada para que genere un rentabilidad real en los mismos y su consecuente creación de riqueza y empleo. Prueba de ello son las importantes inversiones realizadas en el Parque Natural de la Sierra de Las Villas, apostando por un turismo de calidad, con subvenciones a proyectos tan relevantes como la casa rural de categoría superior del Mirador de la Osera o Rompe Calzas, así como las me- joras en las infraestructuras, tales como los senderos, las señales y las áreas recreativas.

¿Qué implicación presentan los municipios?

-La implicación de los municipios es total. En nuestra comarca son catorce los que integran este proyecto, ayuntamientos, sector privado, entidades financieras, sindicatos, sector agrario, gran tejido asociativo de toda la comarca. Entre todos hemos conseguido los objetivos marca- dos en este Marco Comunitario.

¿En estos proyectos no existen siglas políticas?

-En los órganos directivos del Grupo de Desarrollo Rural están integrados los representantes municipales de los distintos ayuntamientos de la comarca, de diferentes fuerzas políticas que trabajan con el fin común de mejorar la calidad de vida en nuestro territorio. Eso es lo importante.

¿Cómo ve el futuro de la comarca y de la propia asociación para el desarrollo?

-Nuestra comarca tiene elementos excepcionales que nos permiten ver el futuro con optimismo, ya que está compuesta por tres factores claves que pueden generar riqueza: su gran patrimonio, su parque natural y su olivar. Contar con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, como son Úbeda y Baeza, permite el desarrollo turístico del resto de municipios que cuentan con recursos patrimoniales muy importantes, como el caso de Sabiote que, junto con Úbeda y Baeza, forman el triángulo del Renacimiento andaluz. Para el progreso de nuestros municipios, el Grupo de Desarrollo creó la campaña turística de te- soros escondidos, con el objeto dar a conocer distintos recursos patrimoniales, con visitas guiadas durante los meses de verano, que han permitido que más de diez mil personas se acerquen a nuestros pueblos.

Fin del contenido principal