Lourdes Arruebo: "La gestión de múltiples fondos por parte de los grupos de acción local abre una perspectiva de futuro positiva"
Contenido principal
16 de marzo de 2012 Fuente: REDR
La presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural valora el próximo periodo de programación en la Jornada 'Desarrollo rural. Horizonte 2020', celebrada en Utrillas.
La Red Aragonesa de Desarrollo Rural celebró ayer la localidad turolense de Utrillas la Jornada ‘Desarrollo Rural. Horizonte 2020', en la que participó el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Aurelio García Bermúdez, quien hizo un repaso a la situación actual de las políticas de desarrollo rural y avanzó las particularidades de la reforma legislativa de la PAC para el próximo periodo de programación.
El profesor titular de la Universidad de Córdoba José Emilio Guerrero incidió más en el papel de LEADER en el futuro periodo; mientras que el profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha Juan Sebastián Castillo se centró en aspectos económicos comparativos entre España y el resto de la Unión Europea.
La sesión de tarde estuvo dedicada a los equipos técnicos, que pudieron solventar con la el jefe de servicio de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón las dudas que se presentan en el desempeño cotidiano de sus actividades. Los técnicos hicieron especial mención a la "necesidad de simplificar la burocracia".
La presidenta de la Red Aragonesa, Lourdes Arruebo, valora muy positivamente la Jornada, a la que asistieron un centenar de personas. "Se ha incidido mucho en la importancia de LEADER y de los grupos de acción local para los territorios". En cuanto a las perspectivas señaladas en el Marco Estratégico Común 2014-2020, Arruebo cree que "es muy positivo que se plantee la posibilidad de que los grupos podamos gestionar otros fondos distintos del FEADER, como son el Fondo Social, Fondo de Cohesión, Fondo Marítimo y Pesquero, y FEDER".
Fin del contenido principal