Los XI Premios de Andalucía de Agricultura y Desarrollo Rural muestran la diversidad y el espíritu innovador del medio rural andaluz
Contenido principal
02 de diciembre de 2015 Fuente: EuropaPress
Jiménez Barrios destacó que el sector agrario es básico y esencial para la economía andaluza.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, y la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, presidieron ayer en Sevilla la entrega de los XI Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca y Desarrollo Rural que, según ambos consejeros, "son un reflejo de la enorme diversidad del medio rural andaluz, de su espíritu emprendedor, creativo e innovador, así como de su apuesta por la sostenibilidad, la diferenciación y calidad".
Jiménez Barrios destacó que el sector agrario es básico y esencial para la economía andaluza. De la misma manera, puso de manifiesto que los premiados en esta edición están marcando el camino de la nueva agricultura y pesca. En este sentido, apuntó que el sector "es una referencia en la industria agroalimentaria, un ejemplo de evolución y de revolución que ha sabido crecer en estos años".
En esta línea, resaltó las mejoras de calidad e innovación que el sector agrario ha llevado a cabo en los últimos años y puso de manifiesto el avance que se está produciendo en Andalucía con las políticas conjuntas que están llevando a cabo el sector y las iniciativas de la Junta de Andalucía. "Un sector, el de la agricultura y la pesca, sin el que Andalucía, simplemente, no podría explicarse a sí misma", dijo.
Igualmente, felicitó a los premiados por estar al frente de un sector potente como es el agroalimentario y pesquero, y subrayó que este sector tiene la máxima atención y dedicación de la Consejería de Agricultura y Pesca y Desarrollo Rural y del Gobierno andaluz. En este sentido, afirmó que estas empresas premiadas, junto a otras muchas de Andalucía, "han logrado afianzar la región a la cabeza en este sector".
Señaló finalmente que estos sectores, la agricultura y pesca, "además de ser líderes en producción y calidad, es importante que también lo sean en la comercialización y en la presencia exterior".
Por su parte, la consejera de Agricultura y Pesca y Desarrollo Rural aprovechó para felicitar a los premiados "por su esfuerzo y su talento para el desarrollo de Andalucía". "Todas estas personas y entidades son un ejemplo para nuestro sector agroalimentario y una pequeña muestra de lo que somos capaces de conseguir si ponemos esfuerzo e ilusión", subrayó.
Para Carmen Ortiz, la fortaleza de este sector y su tejido económico asociado, "con sus más de 5.000 industrias, el 10% del empleo que generan y su aportación sobre el PIB andaluz del 13%", son las personas que están detrás de estas actividades, "el verdadero motor de esta potencia agroalimentaria y que representan la Andalucía emprendedora, innovadora y que apuesta por la sostenibilidad".
Con el objetivo de seguir impulsando este sector para que pueda continuar "desplegando todo su potencial para generar riqueza y empleo en nuestra tierra, desde el Gobierno andaluz apostamos por fomentar la unión de esfuerzos para mejorar la dimensión empresarial, internacionalizar nuestras empresas y ser más innovadores", destacó la titular de la Agricultura andaluza. Entre otros instrumentos para conseguirlo, Ortiz hizo referencia al nuevo Programa de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
Premios02Los consejeros de la Presidencia y de Agricultura, junto a los galardonados. / Junta de AndalucíaPremiados de 2014
En la XI edición los premiados han sido Rancho Cortesano (Cádiz), Esali Alimentación (Málaga), la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes (Cádiz), Pistresa (Cádiz), el Campus de Excelencia Internacional del Mar, Pesquerías de Almadraba (Cádiz), Aceites Andaluces Sierra Mágina (Jaén), la agencia de noticias Efeagro, y la empresaria Elena Viguera Martos de Sevilla. La mención especial de esta edición ha recaído en el almeriense Francisco Valera Valera.
En la modalidad de Agricultura, dentro de su categoría de Sostenibilidad, ha sido premiado el Museo de la Miel y las Abejas Rancho Cortesano, ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz), por su contribución en la difusión de la apicultura y la ecología. Como iniciativa innovadora el jurado ha elegido a la empresa malagueña Esali Alimentación, por su trabajo y esfuerzo por recuperar y sacar al mercado un cultivo tradicional con semilla autóctona del municipio Cuevas Bajas, como es la zanahoria morá. En la categoría de Diversificación Económica, se ha reconocido a la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de Conil de la Frontera (Cádiz). Esta empresa, que aglutina 500 socios, se caracteriza por la gran variedad de productos hortofrutícolas que ofrece.
En cuanto a la modalidad de Pesca, la empresa de acuicultura marina Piscícola de Trebujena (Pistresa), en Cádiz, se ha alzado con el galardón a la sostenibilidad. Su actividad, dedicada principalmente a la producción de lubina, destaca, entre otras cuestiones, por el alto grado de compatibilidad entre la producción acuícola y la protección y mejora del medio ambiente que la acoge. En la categoría de Iniciativa Innovadora ha sido premiado el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), proyecto coordinado por la Universidad de Cádiz y del que forman parte las universidades de Huelva, Málaga, Granada y Almería, para la investigación de temática marina. La empresa Pesquerías de Almadraba de Barbate (Cádiz) ha obtenido el galardón de Diversificación Económica. A sus actividades tradicionales de pesca de atún ha ido sumando su progresiva apuesta por la actividad de engorde de esta especie mediante instalaciones diseñadas al efecto.
En la categoría Calidad Certificada ha sido premiada Aceites Andaluces Sierra Mágina (Jaén), dedicada a la comercialización de aceite de oliva virgen extra procedente de producción integrada bajo la marca Magnasur y que desde el año 2004 viene haciendo uso de este distintivo. La agencia de información Efeagro, que celebra este año su 25 aniversario, ha sido reconocida por su labor en la difusión de noticias e informes sobre el sector agroalimentario.
En cuanto a la categoría Iniciativa de Mujeres, el galardón ha recaído en la empresaria sevillana Elena Viguera Martos, propietaria de la Bodega Colonias de Galeón, situada en Cazalla de la Sierra. Licenciada en Filología Hispánica y Máster en Educación Ambiental, pronto se decantó por la agricultura ecológica, poniendo en marcha lagranja CUNA (Cultivos Naturales). Su bodega es pionera en Andalucía en la elaboración de un tipo de vino a partir de maceración carbónica.
Por último, la mención especial ‘Miguel Manaute' ha recaído en el empresario almeriense Francisco Valera Valera, con una reconocida labor al frente del sector porcino de la comarca Costa de Levante Bajo Almanzora y de la provincia de Almería. Durante su trayectoria profesional se ha caracterizado por su lucha incansable por el control, la defensa y mejora de la especie porcina y de la sanidad de las explotaciones.
El jurado de estos premios está compuesto por representantes de la Consejería, de las Organizaciones Profesionales Agrarias, así como de otras entidades representativas de los sectores agrario, pesquero y del ámbito rural.
Fin del contenido principal