Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los territorios rurales y marítimos se unen para trabajar durante tres días los retos compartidos en una jornada de ARCA

Contenido principal

LEADER

12 de noviembre de 2025 Fuente: ARCA

imagen

El encuentro “Cooperar por Transformar” se celebrará en Barcelona los días 26, 27 y 28 de noviembre, combinando sesiones de trabajo y debate con visitas a proyectos del territorio.

 

La Associació d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya (ARCA), la Eurorregión Pirineos Mediterráneo y la Generalitat de Catalunya organizan el encuentro “Cooperar para Transformar”,  un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para fortalecer la cooperación en el desarrollo rural y marítimo. El evento se celebrará los días 26, 27 y 28 de noviembre en la Torre Diagonal One de Barcelona, ​​y reunirá a representantes de los territorios rurales y marítimos de Cataluña, las Islas Baleares, Occitania y de toda España, para debatir sobre los retos compartidos e impulsar nuevas alianzas.

El mundo rural y el pesquero afrontan desafíos comunes que condicionan el futuro de los territorios: garantizar la continuidad de la producción primaria sostenible , reforzar las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias de proximidad , potenciar las infraestructuras compartidas y la distribución en circuitos cortos, promover el producto local , favorecer el retorno del talento joven, visi población, mejorar la gestión forestal, hacer posible la continuidad de la pesca marítima, fomentar la movilidad sostenible , la vivienda asequible y el ecoturismo, o garantizar el relieve generacional tanto en el campo como en el mar, entre otros. Éstos son algunos de los retos que los Grupos de Acción Local rurales y pesqueros (GALs y GALPs) afrontan a través de proyectos de cooperación e innovación territorial.

Asimismo, el encuentro será un punto común de reivindicación ante los movimientos presupuestarios que está realizando la Comisión Europea de cara al nuevo período de programación, que ponen en peligro la continuación de la metodología Leader y que perjudican el desarrollo económico, social, cultural y comunitario de los territorios rurales y marítimos. El encuentro tiene como objetivo unir a los grupos del mediterráneo para llevar una voz común a Europa por la defensa del Leader y del FEMPA.

La metodología Leader, hilo conductor del encuentro

Los GALs y GALPs operan bajo la metodología Leader, impulsada por la Unión Europea, que apuesta por el liderazgo de los actores locales en la definición y aplicación de estrategias de desarrollo adaptadas a cada realidad territorial. Este enfoque participativo fomenta la toma de decisiones colectiva y arraigada, con la implicación directa de personas agricultoras y ganaderas, pescadores, empresas agroalimentarias, entidades sociales, organismos de representación, administraciones locales y otros agentes del territorio , que trabajan conjuntamente para identificar necesidades e impulsar proyectos transformadores.

Con esta base, y como paso previo al encuentro, ARCA ha organizado varias sesiones telemáticas preparatorias , estructuradas en torno a los cuatro grandes sistemas estratégicos sobre los que se articulan los proyectos de los GALs y GALPs para afrontar sus retos: Alimentario Sostenible, Comunidades Rurales Sostenibles, Económico y Social, y Cooperación en Economía Azul. Los cuatro sistemas se alinean con los objetivos de la Agenda Rural de Cataluña y de la Estrategia Marítima de Cataluña , reflejando la voluntad común de avanzar hacia un desarrollo territorial equilibrado.

Estos seminarios previos han generado una base común de reflexión y debate que permitirá a los asistentes llegar a “Cooperar per Transformar” con una visión colectiva y bien fundamentada de los retos territoriales. Así, durante tres días, actores del territorio compartirán conocimiento, debatirán sobre estos retos comunes e impulsarán nuevas alianzas entre el mundo rural y el pesquero.

Un espacio para cooperar, compartir talento y generar conocimiento

El encuentro empezará el 26 de noviembre con una jornada inaugural dedicada al mundo rural, con ponencias inspiradoras y mesas de debate en torno a los sistemas de cooperación de los Grupos de Acción Local (GAL). Se tratarán temas como el soporte a la pequeña producción, el relieve agrario, la gestión forestal, el ecoturismo, la movilidad, la vivienda o la creación de servicios básicos.

El día 27 de noviembre se destinará a conocer experiencias Leader en el territorio, con visitas guiadas a proyectos rurales y pesqueros situados en Barberà de la Conca y Vilanova i la Geltrú .

En Barberá de la Cuenca, la jornada incluirá la visita al Vivero de Celleristas de la Cuenca de Barberá, impulsado por el Organismo Autónomo de Desarrollo de la Cuenca de Barberá (Concactiva) y el Consorcio Leader de Desarrollo Rural del Camp, así como al Matadero Móvil de la Cataluña Central, promovido por la Associació pel Desenvolupament Rural de la Catalunya Central y ARCA. En Vilanova i la Geltrú, los participantes conocerán de cerca la actividad de la Cofradía de Pescadores de Vilanova y la Geltrú y los proyectos innovadores impulsados ​​por el GALP Costa Central , entre los que destaca el proyecto de cooperación “Formación de orientadores para el relevo generacional”. Las visitas se desarrollarán en la misma cofradía y en los alrededores del Puerto de Vilanova.

El mismo día 27, por la tarde, tendrá lugar un acto reivindicativo del programa Leader con la lectura de un llamamiento conjunto de los territorios de la Eurorregión al Parlamento de Cataluña, que reclamará la continuidad de la financiación europea más allá de 2027, reconocerá el papel clave de los Grupos de Acción Local como motor del desarrollo local sostenible, se defenderá el modelo de pesca mediterráneo y el medio rural y urbano. La jornada finalizará con una actividad cultural en la Sala Paral·lel 62 , en colaboración con el Congreso de Cultura Catalana.

El último día, el 28 de noviembre, coincidiendo con el Día del Mediterráneo, el encuentro se centrará en el ámbito marítimo, con ponencias y mesas redondas dedicadas a los retos de la pesca y del consumo de pescado, así como al papel de los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP), que trabajan para mejorar la vida y el futuro de las futuras. Esta jornada se enmarca también dentro de la distinción Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025 y en colaboración con la organización Unión por el Mediterráneo.

Actualmente, Cataluña cuenta con cinco GALPs, los cuales desde 2024 forman parte de ARCA , entidad que desde 2010 coordina, representa y da soporte técnico a los 11 Grupos de Acción Local rurales de todo el territorio catalán. Esta integración permite fortalecer la cooperación entre zonas rurales y costeras y avanzar hacia estrategias conjuntas de desarrollo territorial.

"El encuentro es una oportunidad para fortalecer las conexiones entre el mundo rural y el marítimo, y para poner en valor la cooperación como motor de transformación y desarrollo sostenible", dice Albert Puigvert, gerente de ARCA.

Con este encuentro, con el apoyo de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo y de la Generalidad de Cataluña, ARCA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios rurales y marítimos , y con la consolidación de un modelo basado en la cooperación, la participación y la innovación.

Las jornadas están abiertas a todos: profesionales del sector primario, representantes de administraciones locales, agentes de desarrollo, académicos e investigadores, estudiantes y entidades vinculadas al desarrollo territorial. La inscripción es gratuita y se puede formalizar a través de la web oficial del encuentro , donde se puede consultar el programa completo y la información logística.

El evento quiere consolidarse como un espacio de encuentro y reconocimiento para todos los actores que trabajan para transformar el territorio desde la proximidad y la comunidad, compartiendo experiencias, tejiendo alianzas e impulsando un futuro más sostenible y armónico para todos los territorios rurales y marítimos de Cataluña y de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo.

 

 

Fin del contenido principal