Los socios europeos del proyecto de cooperación ESPRIT, en el que participa REDR, visitan proyectos LEADER en Albacete y Jaén
Contenido principal
08 de junio de 2021 Fuente: REDR
El proyecto Erasmus+ ESPRIT impulsa el intercambio de buenas prácticas en servicios a la población rural y la innovación territorial, y se lleva desarrollando desde el año 2019.
- El proyecto Erasmus+ ESPRIT impulsa el intercambio de buenas prácticas en servicios a la población rural y la innovación territorial, y se lleva desarrollando desde el año 2019.
- En 2020, REDR visitó varios territorios rurales en Estonia para conocer de cerca proyectos puestos en marcha a través de LEADER.
- Consulta aquí el programa completo de actividades.
- En la imagen, presentación del GAL Sierra del Segura en Yeste (Albacete).
Socios europeos del proyecto de cooperación ESPRIT, en el que participa REDR, han visitado estos días varios proyectos LEADER impulsados por el GDR Sierra del Segura (Albacete) y la ADR Sierra de Cazorla (Jaén).
En concreto, se han desplazado hasta España representantes de la red LEADER France y de la Red Rural Nacional de Hungría.
Del 8 al 10 de junio, los miembros de ESPRIT han visitado iniciativas LEADER puestas en marcha en diferentes municipios como Yeste (Albacete) o Cazorla (Jaén), acompañados por el presidente de REDR, Secundino Caso, y la gerente, María José Murciano, además de varios miembros de la Junta Directiva de REDR, como Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, o Isabel Uceda, vicepresidenta de ARA. Les han acompañado los gerentes y presidentes del GDR Sierra del Segura y de la ADR Sierra de Cazorla.
Entre los proyectos LEADER que han conocido, se encuentran iniciativas turísticas, de recuperación y revalorización de patrimonio rural, cooperativas agroalimentarias... una gran oportunidad para los socios europeos provenientes de Francia y Hungría para conocer de cerca la realidad de los territorios rurales españoles y la labor que desempeñan los grupos de acción local.
Más sobre ESPRIT
ESPRIT tiene como objetivo intercambiar enfoques y experiencias innovadoras en materia de servicios a la población de las zonas rurales con el fin de comprender mejor los temas y problemas de cada país , descubrir iniciativas y soluciones innovadoras llevadas a cabo por los actores e instituciones del desarrollo rural. Y consolidar la experiencia de socios en los temas tratados.
El tema del acceso a los servicios en las zonas rurales está en el centro de las cuestiones de las poblaciones rurales en Europa porque la desaparición paulatina de los servicios públicos tiene el efecto de fortalecer la compartimentación de las poblaciones presentes en estos territorios.
Este proyecto se enmarca en las prioridades de la política de desarrollo rural de la Unión Europea, promoviendo la inclusión social, la reducción de la pobreza y sobre todo el desarrollo económico en las zonas rurales. Como tal, sigue la declaración de Cork 2.0, "Para ganarse la vida mejor en las zonas rurales "que evoca los diversos problemas de acceso a los servicios describiendo las ambiciones sobre el futuro de la agricultura y el campo de la Unión, y buscando desarrollar las capacidades de las comunidades rurales y promover sus valores y su acceso. Esta
declaración destaca la necesidad de invertir en habilidades, servicios públicos, infraestructura y la creación de capacidades para generar un tejido rural dinámico. En este sentido, ESPRIT sigue la estrategia Europa 2020 para apoyar el desarrollo de las zonas rurales y su atractivo para un crecimiento "inteligente, sostenible e integrador" a través de la promoción del empleo, la educación, la investigación y la innovación.
ESPRIT contribuirá al desarrollo de prácticas y soluciones innovadoras en el campo de los servicios a la población en el medio rural, a través de una mejor transmisión de información sobre este tema en los territorios, gracias a:
- Intercambiar talleres para apoyar la apropiación del conocimiento y alentar a los actores locales a proponer proyectos innovadores multiactor y difundir la metodología;
- Acciones de comunicación para informar sobre iniciativas e innovaciones colectivas identificadas;
- Visitas técnicas a proyectos innovadores.
Los socios son:
•1. LEADER Francia (líder del proyecto)
•2. Red Española de Desarrollo Rural (REDR).
•3. Unión de LEADER de Estonia
•4. Red Rural nacional de Hungría
•5. GAL de Tecuci (Rumanía)
Fin del contenido principal