Los sectores oleícola y vitivinícola se benefician de las acciones formativas del GDR Altiplano
Contenido principal
16 de noviembre de 2012 Fuente: GDR Altiplano de Granada
El Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada ha realizado un curso para fomentar la mejora de la calidad del vino y una visita del sector almazarero a empresas modelo de Granada y Córdoba.
Dentro del proyecto para la mejora de la cualificación del sector agrario, que cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía y la UE a través del programa de desarrollo sostenible del medio rural LiderA, el Grupo de Desarrollo Rural ha organizado durante los meses de octubre y noviembre nuevas actividades formativas dirigidas a elaboradores de vino y aceite de oliva, dos de los productos más emblemáticos de las comarcas de Huéscar y Baza.
En el caso del vino, en el mes de octubre se realizó un curso de 25 horas centrado en aspectos básicos de elaboración y mejora de la calidad, curso al que asistieron 28 alumnos de Galera, Huéscar, Cullar, Baza, Orce, Puebla de Don Fadrique y Benamaurel. Entre los asistentes, propietarios de bodegas ya consolidadas y con un mercado creciente, como son Domingo y Quiles y Jaraiz, además de especialistas en cata, técnicos agrónomos, pequeños elaboradores y desempleados que están considerando el cultivo de la viña y la producción de vino como una alternativa a la actual crisis socioeconómica.
Por lo que se refiere al aceite de oliva, es a partir de las reuniones sectoriales impulsadas por el GDR con las dieciséis empresas-almazaras existentes en el Altiplano, con el fin de identificar nuevas acciones formativas dirigidas a los profesionales del sector y en las que se contó con la presencia de gerentes, maestros de almazara y personal diverso, de donde surgió, entre otras demandas, la necesidad de conocer proyectos ejemplarizantes; en respuesta, los días 7 y 8 de noviembre tuvo lugar una gira que llevó a 26 de estos profesionales a conocer almazaras modelo y proyectos empresariales de interés, en concreto aceites O-Med de Acula (Granada), Cortijo Suerte Alta (Baena) y Cooperativa de la Subética (Priego de Córdoba). Para esta actividad, el GDR tuvo el apoyo del Centro de Investigación y Formación Agraria de Cabra (Córdoba), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Durante las visitas se puso de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación entre almazaras, la importancia de mejorar el conocimiento de los consumidores sobre la calidad del aceite de oliva virgen y sus efectos saludables, la apuesta por la calidad del producto, así como la búsqueda de originalidad a la hora de diferenciarlo como la mejor estrategia para adentrarse en nuevos mercados.
En otro orden de cosas, en las reuniones con bodegas y almazaras de las comarcas de Baza y Huéscar, éstas han coincidido en su interés por la Marca de Calidad Territorial del Altiplano de Granada, la cual permitirá distinguir a los mejores productos y empresas del territorio. Precisamente, durante este mes de noviembre se han llevado a cabo las primeras certificaciones de empresas que serán portadoras de la marca: Jamones Quesada Carpio de Caniles y Cortijo Rural Bacares.
Fin del contenido principal