Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

"Los retos de la sociedad rural", a debate en el I Foro de Pensamiento Social, con la colaboración de READER

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de junio de 2016 Fuente: READER

 40 expertos en diferentes materias socialmente relevantes participarán en las 10 mesas de debate organizadas en Oviedo.

  • En el encuentro que se celebra hoy, día 22, a las 18.00 horas, en la sede de la Red, participarán el profesor de Antropología de la UNED, Adolfo García; la Directora Gerente de IGP Ternera  Asturiana , Elena Cebada, y el geográfo José Antonio González. Estarán moderados por Cecilia Díaz.

Dentro del programa social vinculado al XII Congreso Nacional de Sociología, el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Asturias y la Asociación Asturiana de Sociología presentan el I Foro de Pensamiento Social, un espacio de reflexión en el que se analizarán las principales tendencias y retos de la sociedad actual.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) colabora con este importante Foro organizando la mesa que lleva por título "Los retos de la sociedad rural" que tendrá lugar hoy,  miércoles día 22 de junio a partir de las 18.00 horas, en la sede de READER, calle Melquiades Álvarez, nº 20, 1º B y en la que, moderados por la profesora de Sociología de la Universidad de Oviedo, Cecilia Díaz, participarán  el profesor de Antropología de la UNED, Adolfo García;  Elena Cebada, Directora Gerente de IGP Ternera Asturiana y José Antonio González, Geógrafo y técnico de del grupo Alto Nalón. Es necesario confirmar asistencia ya que el aforo es limitado. Máximo 40 personas.

Del 20 de junio al 1 de julio, 40 expertos en diferentes materias socialmente relevantes participarán en las 10 mesas de debate organizadas en Oviedo, Gijón y Avilés, espacios escogidos como símbolos de la pluralidad de realidades sociales existentes. Las 10 sesiones, de 90 minutos de duración (más de 900 minutos de análisis en total), se organizan en torno a las 10 materias abordadas en esta primera edición: desarrollo sostenible, pobreza y exclusión social, desarrollo rural, salud, tendencias de consumo y estilos de vida, sociedad civil y participación ciudadana, infancia, nuevas tecnologías y sociedad, trabajo social y arte y coleccionismo.

En cada sesión participarán tres profesionales, moderados por un sociólogo o politólogo, que razonarán y debatirán con el público asistente. Inspiradas en la ‘inteligencia colectiva', en cada mesa se escuchará la breve intervención de todos los ponentes pero también las consideraciones del público, creando un espacio de reunión y debate en el que tratar de responder a muchos de los interrogantes planteados. El Foro culminará con la creación de un archivo audiovisual, quedando las grabaciones de las mesas a disposición de los usuarios que deseen utilizarlas como fuentes de información para el trabajo desde diversas perspectivas: investigadora, divulgativa, periodística, artística, política, empresarial o social.

Fin del contenido principal