Los pueblos más pequeños de Cuenca inspiran a cinco jóvenes emprendedoras
Contenido principal
19 de noviembre de 2025 Fuente: Cadena SER
Mujeres que revitalizan el medio rural de la provincia con proyectos de márquetin, artesanía, alimentación y plantas silvestres.
Reportaje de Paco Auñón, publicado en Cadena SER Cuenca.
En algunos de los pueblos más pequeños de la provincia de Cuenca está ocurriendo algo que va más allá del emprendimiento: una nueva generación de mujeres está apostando por quedarse o volver para impulsar negocios que aportan servicios, innovación y vida a sus municipios.
Huerta del Marquesado, Zafrilla, Las Majadas, Arandilla del Arroyo o Canalejas del Arroyo ya conocen a estas jóvenes que, desde tiendas esenciales hasta proyectos creativos o vinculados a los recursos naturales, están demostrando que el medio rural sigue siendo un lugar posible para crecer.
En un territorio donde la despoblación marca el ritmo, sus historias son un ejemplo de resiliencia, compromiso y futuro.
‘Raíces’, el sueño de Martina y Natalia
Con solo 22 años, Martina Royuela, natural de Zafrilla, ha puesto en marcha junto a su socia Natalia Castillero de Huerta del Marquesado, la agencia de márquetin y diseño Raíces. El nombre no es casual: ambas querían que su proyecto naciera ligado al territorio del que proceden sus familias.
“Empezamos hace muy poquito, a principios de verano, pero ya estamos trabajando con clientes”, cuenta Martina. La agencia ofrece servicios de redes sociales, diseño web, identidad visual y estrategia de márquetin: “No solo queremos crear una estética bonita, sino algo que funcione estratégicamente”.
Su proyecto ha recibido el apoyo del Grupo de Acción Local Prodese, que además de acompañarlas en la tramitación de ayudas, les ha ofrecido formación empresarial en el entorno rural. Ese impulso, afirma Martina, es clave para que gente joven como ellas considere quedarse a vivir en la zona. “Ayudas así hacen posible que podamos emprender aquí y plantearnos un futuro en estos pueblos”, afirma.
Marketing Alcarria
En Canalejas del Arroyo, Lucía Vallejo representa otro caso de emprendimiento digital que nace directamente del vínculo emocional con el territorio. Sus cuatro abuelos eran del pueblo, y aunque ella se crió en Cuenca, siempre quiso regresar.
“Con 20 años decidí venirme al pueblo”, explica. El mundo online se convirtió en su terreno natural: creó varias marcas y vio que funcionaban bien en redes sociales, así que decidió profesionalizarse. Su proyecto, Marketing Alcarria, nace para ayudar a las empresas de la zona a mejorar su presencia digital.
“Tenemos productos fantásticos, pero falta digitalización. Yo quiero aportar eso”, afirma. Su colaboración con el CEDER Alcarria Conquense ha sido clave para dar forma al emprendimiento y fortalecer la economía local.
Una tienda con alma en Las Majadas
La historia de Verónica Fernández es un ejemplo de cómo la vida puede cambiar de rumbo y encontrar un hogar inesperado. Ella y su pareja, procedentes de Valencia, buscaban un lugar tranquilo para criar a su hija, diagnosticada de ceguera. Ese lugar fue Las Majadas, en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
Tras dos años viviendo en el pueblo y observar que turistas y vecinos necesitaban más oferta de productos locales, decidieron abrir una tienda de alimentación, artesanía y productos autóctonos. El espacio, pequeño y acogedor, tiene hasta un carro central repleto de fruta fresca y un rincón para degustaciones.
“Teníamos miedo porque llegamos sin familia, pero el pueblo nos ha acogido maravillosamente”, asegura Verónica. Su tienda es también un punto de encuentro: ofrece quesos y embutidos de la tierra, jabones naturales elaborados por artesanas locales, chocolates artesanos e infusiones terapéuticas.
Además, están desarrollando servicio a domicilio para personas mayores, especialmente en invierno. Verónica también ha solicitado una ayuda a Prodese, actualmente en trámite. “Que la gente joven se anime. Aquí no hay estrés, hay cercanía, naturaleza y calidad de vida”, resume.
Botánica Guadiela
La cuarta historia nos lleva a Arandilla del Arroyo, donde Sarka Voriskova, procedente de la República Checa, ha encontrado un lugar perfecto para desarrollar un proyecto muy personal: Botánica Guadiela, una línea de infusiones, mezclas de especias y cosmética elaborada a partir de plantas silvestres de la comarca.
“Es una joven empresa, pero con buena base”, explica Sarka, que lleva dos años viviendo en el pueblo. El 98% de las plantas que utiliza son de recolección silvestre, como espliego, tomillo, romero, espino blanco o la mejorana, una especie endémica de la zona.
Además de infusiones en bolsas compostables y mezclas de especias, elabora cremas, ungüentos, barras de labios o champús a partir de macerados y destilados propios.
Sus productos pueden encontrarse en mercadillos artesanales y en tiendas como la de Verónica en Las Majadas. Su proyecto ha recibido apoyo del CEDER Alcarria Conquense, Rewilding Spain para adquirir envases sostenibles y Acción Contra el Hambre, con formación y asesoramiento. Sarka también aporta algo intangible pero valioso: “Una alternativa natural para quienes buscan salud y bienestar con plantas de aquí”.
Un futuro posible para la Cuenca rural
Las historias de Martina, Lucía, Verónica y Sarka muestran caminos distintos hacia una misma idea: el medio rural no es el pasado, sino una oportunidad de futuro. Sus proyectos crean empleo, diversifican la economía local, fomentan la digitalización, ponen en valor los recursos naturales y refuerzan la vida cotidiana de los pueblos.
En un territorio donde cada iniciativa cuenta, estas mujeres están demostrando que emprender desde un pueblo pequeño es un acto de valentía, pero también una forma de construir comunidad.
Fin del contenido principal