Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los proyectos del programa 'LiderA' de la Junta de Andalucía generan más de 900 empleos en las zonas rurales de Almería

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de septiembre de 2013 Fuente: noticiasdealmeria.com

El objetivo de esta política de desarrollo del territorio es apoyar proyectos e iniciativas que creen empleo y riqueza.

Los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Almería -entidades colaboradoras de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en la ejecución de sus políticas para el medio rural-, han aprobado más de 360 proyectos de empresarios, emprendedores y ayuntamientos desde que se puso en marcha el Programa ‘LiderA’ en 2010, y hasta el primer semestre de este año. Estos proyectos han supuesto una inversión de 41,1 millones de euros por parte de los promotores, que ha contado con la ayuda pública de más de 18 millones de euros en subvenciones procedentes de fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz, con el objetivo de promover la diversificación económica y la creación de empleo, riqueza y calidad de vida en los pueblos rurales andaluces. En este periodo, estos proyectos han generado más de 900 empleos, de ellos, casi la mitad de mujeres, y en buena parte, de jóvenes.

El objetivo de esta política de desarrollo del territorio, según el delegado territorial de la Consejería, José Manuel Ortiz, es apoyar proyectos e iniciativas que creen empleo y riqueza, y que mejoren la calidad de vida de nuestro medio rural, para lo cual, además de ayudar a emprendedores, también se respaldan acciones y proyectos que beneficien a todos los pueblos, con la creación o mejora de infraestructuras, o con la formación y la información sobre temas específicos que afectan a nuestro territorio rural”.

Y es que, según recalca José Manuel Ortiz, la generación de empleo es el reto prioritario del Gobierno andaluz, y por eso, la mayor parte de las políticas de la Consejería están orientadas hacia ese objetivo. Sin embargo, más allá de la generación de empleo, el delegado territorial de la Consejería destaca la importancia que estas iniciativas inversoras tienen para las zonas rurales, “ya que ofrecen a los habitantes del medio rural la oportunidad de poner en marcha proyectos de vida en sus propios pueblos, sin tener que marcharse fuera, lo que en buena medida ayuda fijar la población al territorio y a frenar la emigración”.

Cinco grupos de apoyo a los territorios

El GDR del Almanzora ha aprobado más de 80 proyectos, que con una inversión de casi 9,8 millones de euros y una subvención pública de 4,1 millones, han generado o mantenido unos 190 empleos. Casi 200 empleos, por su parte, han generado los más de cien proyectos aprobados por el GDR Alpujajarra-Sierra Nevada, unos proyectos que suponen una inversión de más 9,3 millones de euros y una financiación pública de más de 4 millones.

El Grupo de Desarrollo Rural Filabres-Alhamilla ha dado el visto bueno a más de 90 proyectos, con una inversión de algo más de 7 millones de euros, subvencionados con unos 3,2 millones de euros, que han contribuido a mantener o crear más de 200 puestos de trabajo. Más de 120 empleos ha generado el medio centenar de proyectos aprobados por el GDR Levante Almeriense, con una inversión de unos 7 millones de euros, subvencionada con más de 3,1 millones. Por último, el Grupo de Los Vélez, ha aprobado en estos años una treintena de proyectos con una inversión de más de 8 millones de euros y casi 4 de subvención, que han generado unos 200 empleos.

Fin del contenido principal